El Gobierno central aprobó ayer el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos contaminados con el fin de impulsar una economía circular y baja en carbono en España. Entre las novedades que incluye la futura normativa, el Ejecutivo propone un impuesto para los plásticos de un solo uso y la restricción en el mercado de algunos de ellos. Este nuevo impuesto responde a las recomendaciones realizadas por la Comisión Europea. El impuesto especial a los envases de plástico no reutilizable será de carácter indirecto y recaerá sobre la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases de plástico no reutilizables que vayan a ser objeto de utilización en el mercado español.
Sí o sí habrá recuperación verde. Europa centrará sus esfuerzos y al menos un billón de euros en inversiones tras el impacto del COVID-19 en renovables, hidrógeno, movilidad limpia y rehabilitación de edificios. La hoja de ruta de la Unión Europea se dará a conocer el próximo 27 de mayo, pero esta misma semana, se filtraba un documento de trabajo a ‘Euroactiv’ en el que se aclaraba las líneas estratégicas del mismo.
No hay marcha atrás para la transición energética. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que remitirá ahora al Parlamento para su visto bueno como ley. La normativa impulsa de forma decidida a las renovables con retos con horizonte 2050 como lograr que el cien por cien de la electricidad sea de origen renovable y un país neutro en emisiones de carbono. Antes, en 2030, será momento de evaluar los pasos que se dan y comprobar el primer propósito, generar el 70% de la electricidad con renovables, así como, asegurar que al menos el 35% del consumo final de energía procede de renovables y mejorar la eficiencia energética en al menos un 35% respecto a un escenario tendencial.
La eólica mundial se une para reivindicar el papel clave de esta industria como palanca para la recuperación económica tras el impacto del COVID-19
La eólica global se ha unido para reivindicar el papel clave de esta industria como palanca para la recuperación económica tras el impacto del COVID-19. La asociación mundial que agrupa a la eólica, la GWEC, ha publicado un manifiesto firmado por multitud de empresas del sector y asociaciones como la española, AEE, a la cual pertenece Altertec Renovables, en el que se destaca el papel de la eólica. “En el contexto de este esfuerzo mundial, la industria eólica es un aliado clave para los gobiernos, y está preparada para hacer una contribución importante y duradera a la recuperación económica. Esta energía permitirá a los gobiernos renovar las infraestructuras esenciales con vistas a un futuro sostenible. La industria eólica ayudará a crear puestos de trabajo, energía limpia y asequible, además garantizará la seguridad energética necesaria para una recuperación económica sostenible”, resaltan en el documento.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de publicar el borrador del II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030. Este nuevo PNACC amplía las temáticas, los actores y la ambición de sus objetivos. Por primera vez se definirá en el marco del PNACC un sistema de indicadores de impactos y adaptación al cambio climático y se elaborarán, de forma periódica, informes de riesgo. Además, la puesta en marcha de las medidas contempladas en el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima permitirá aumentar la participación de las energías renovables en el uso final de energía al 42% y alcanzar un 74% de energía renovable en la generación eléctrica en 2030, sentando las bases para consolidar la neutralidad climática en 2050.
Últimas noticias
-
El sector eólico, protagonista también en las aulas enero 20,2021
-
Las renovables impulsan la reducción de emisiones de CO2 enero 13,2021
-
La eólica: propulsora de la transición energética enero 10,2021
-
Carta a los Reyes Magos: "Un mundo más sostenible" enero 6,2021
-
Hasta siempre, 2020 diciembre 30,2020