España se acaba de sumar al Pacto Europeo de los Plásticos junto a otros 12 países y 90 multinacionales y asociaciones. El objetivo es acelerar la transición hacia la economía circular en el ámbito de los plásticos, eliminar este tipo de residuos del medio ambiente, reducir el uso innecesario del plástico y apostar por la innovación en la reutilización y reciclado de este material, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Gobierno central acaba de publicar el anteproyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética que sigue ahora su curso legislativo para su aprobación en el Parlamento en marzo. Algo menos ambicioso que el borrador, la normativa introduce objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética en el horizonte temporal 2030.
La erradicación de la pobreza suena a utopía. Es la típica respuesta de un niño cuando le preguntan qué es lo que le gustaría cambiar del mundo. Y aunque suene a un sueño inalcanzable, es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin equidad y justicia social, no habrá sostenibilidad. Es necesario abordar las desigualdades en acceso a salud, educación, ingresos y por razón de género en conjunto con las medidas que se aplican en todo el mundo para impulsar la producción de energía y la protección de los ecosistemas.
Altertec Renovables, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer o la defensa de la naturaleza. La ONU llama así a la participación de países y sus sociedades para acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de futuro de todas las personas.
La sostenibilidad del planeta ha llegado a las agendas políticas para quedarse. Ante la emergencia climática que sufrimos, el último gobierno formado en España ha decidido dar al medio ambiente el sitio que se merece dentro de su organigrama y por primera vez en la historia nacional habrá una “vicepresidencia verde”. La hasta ahora ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ocupara el cargo también como vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Reto Demográfico, otra de las grandes prioridades españolas, resolver los problemas de despoblación.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021