La energía eólica es clave para bajar el precio de la electricidad. Según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la generación eólica ha supuesto un beneficio para los consumidores españoles, sobre todo para los consumidores industriales. Para un consumidor medio con Tarifa AT1 y un consumo de 1.500 MWh anuales, el ahorro a lo largo de 2020 ha sido de 7.886 € (descontados los incentivos a la eólica incluidos en su factura eléctrica). Es decir, si no se hubiesen puesto en marcha los 27.446 MW eólicos existentes, la electricidad le habría costado 7.886 € más al año. En total, la eólica generó un ahorro neto (una vez descontados los incentivos) a los consumidores eléctricos de 71 millones de euros.
La energía eólica y fotovoltaica han sido las protagonistas en 2020. El récord de generación de ambas ha posibilitado que 2020 sea el año de la energía “más verde”. Así lo refleja el avance del Informe del Sistema Eléctrico Español 2020 de Red Eléctrica de España. El documento adelanta que las renovables produjeron durante el último año el 44% del total de la energía en España y convirtieron a 2020 en el año más verde desde que se cuenta con registros a nivel nacional (2007). En total, se generaron 110.450 GWh a partir de recursos naturales e inagotables como el viento, el sol y el agua, lo que supone un incremento del 12,8% respecto a los datos de 2019. Gracias a esta producción, las emisiones de CO2 equivalentes asociadas a la producción de electricidad se han reducido un 27,8% hasta alcanzar el menor valor también desde que se cuenta con registros (2007).
El mayor protagonismo de las energías renovables en nuestro país ha potenciado los beneficios adheridos a su mayor utilización. Entre estas ventajas, figura la reducción de emisiones de CO2. Su empleo supone que la generación de electricidad es más limpia. En los últimos cinco años, ha pasado de cerca de emitir 80 millones de toneladas de CO2 en 2015, a 50 MtCO2-eq en 2019. La disminución en el último año se ha acelerado aún más logrando una reducción en tan sólo un año del 27% al concluir 2020 con 36,17 millones de toneladas de CO2, según los datos de Red Eléctrica de España (REE). Esta cifra supone la menor en diez años, incluso se sitúa un 45% por debajo de las emisiones de 1990 (año de referencia) que eran de 65,8 MtonCO2, destaca la Asociación Empresarial Eólica (AEE), quien explica que la contribución de la energía eólica ha sido clave para este recorte.
A punto de terminar 2020, las renovables marcan otro máximo histórico. Las energías limpias produjeron este año el 43,6% de toda la electricidad en España, la mayor cuota desde que se tiene registros. Así lo refleja el informe previsión de cierre de Red Eléctrica de España (REE) que adelanta que la demanda nacional marcada por el COVID-19 se situará en los 249.716 GWh, dato un 5,6% inferior al de 2019. Junto al coronavirus, este ejercicio estará marcado por el mayor protagonismo de las renovables. La cuota de producción verde de 2020 es 6,1 puntos porcentuales superior a la de 2019 y está 3,2 puntos porcentuales por encima del anterior máximo de participación anual, registrado en 2014.
El mundo ha hecho progresos prometedores para garantizar el acceso universal a la energía sostenible en la última década. Las energías renovables son clave para garantizar el acceso a la electricidad. Como muestra de este esfuerzo, el número de personas sin acceso a la electricidad cayó de 1.200 millones a nivel mundial en 2010 a 789 millones en 2018. Las soluciones de energía renovable han sido fundamentales para lograr este descenso, con más de 136 millones de personas que reciben servicios básicos de electricidad a través de energías renovables fuera de la red en 2018.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024