La Agencia Internacional de la Energía (IAE) ha urgido a los gobiernos a adoptar medidas más rápidas para diminuir las emisiones. El organismo internacional, al que pertenece España, sostiene que las administraciones deben moverse rápido para implementar políticas que puedan hacer que las emisiones globales disminuyan sostenidamente en los próximos años. Para AIE, vivimos un momento en que la ambición por la acción climática global aumenta, pero el ritmo no es el deseado.
Celebramos hoy el Día Internacional del Reciclaje, una jornada creada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de concienciar sobre el cuidado del planeta, y educar a la sociedad sobre la importancia de REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR productos con el propósito de preservar el medio ambiente.
Nuestra filosofía siempre ha sido el de trabajar para que los territorios que nos acogen crezcan juntos a nosotros. A través de diversas iniciativas, queremos generar un impacto positivo allí donde nos acogen. Una de estas últimas acciones es la participación a través del Clúster de Habitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, en Territorios de Futuro, un foro de encuentro enmarcado en los proyectos de Duero-Duoro que busca intercambiar experiencias con el fin de aglutinar agentes que trabajan en el territorio y cuyo interés sea dinamizar el lugar donde residen, tejiendo una red con otros territorios.
El sector eólico en España instaló 1.670 MW en 2022, el doble que un año antes, y una cifra que sitúa a la eólica con casi 30GW al alcanzar los 29.813 MW de potencia instalada. Esta potencia se divide en 1.345 parques eólicos y 22.042 aerogeneradores instalados, de ellos nuevos, 46 parques y 395 aerogeneradores. En términos de energía final, la eólica es la principal fuente de energía autóctona de España.
Además, el año pasado la eólica fue un elemento clave para que el precio de la electricidad en España no se incrementase tanto como en otros países, consiguiendo que los ciudadanos españoles ahorrasen más de 8.252 millones de euros en la factura de la luz. El efecto reductor de la eólica en el acumulado de 2022 fue de 31,25 €/MWh. Es decir, si no hubiéramos tenido energía eólica, el precio medio de la electricidad en 2022 se hubiera visto incrementado un 18% (desde los 167,61 €/MWh hasta 198,86 €/MWh).
La nueva potencia eólica instalada en España supone el 8% del total en Europa. España se sitúa así como sexto país en el ranking de países que mayor potencia eólica han instalado en Europa en 2022, por detrás de Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y Reino Unido, mientras es segunda por potencia instalada (el 12% del porcentaje total), por detrás de Alemania con más de 66 GW. El tercer país es Reino Unido (29 GW), seguido de Francia (21 GW), Suecia (15 GW) y Turquía (12 GW). Todos ellos suman dos tercios de la capacidad total instalada en Europa. La energía eólica en Europa produce más del 17% de la electricidad que se consume en el continente y tiene una potencia acumulada de 255 GW de los cuales 30 GW son de eólica marina.
Los parques eólicos generan el 25% de toda la electricidad en España, por encima de la producción en Europa, con un récord de generación con más de 61.000 GWh. Esta radiografía del sector coloca a la eólica como una tecnología clave en el mix energético por su aportación a la cobertura de demanda y la primera por potencia instalada. A pesar de la evolución ascendente del sector en el mapa nacional, el año pasado se duplicó la instalación, no es suficiente para cumplir con la ruta marcada en el PNIEC.
Los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) contemplan que el ritmo de instalación debería incorporar 2.500 MW eólicos anuales. Para alcanzar el objetivo de 2030 del PNIEC de suministrar un 34% de la electricidad gracias al viento, es necesario instalar 500 aerogeneradores al año (en total 4.000), con lo que la ocupación total del territorio de aerogeneradores y sus infraestructuras supondrá el 0,021% de la superficie terrestre total del país.
El sector eólico a través de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) lanza un año más los ‘Premios Eolo’, una iniciativa que busca reflejar la convivencia de la eólica con otras actividades como la ganadería, agricultura o el turismo y acercar la realidad de la eólica a la sociedad. Este año como novedad, además de las categorías tradicionales que detallamos más adelante, el sector lanza el premio Eolo de Artes Gráficas, con el propósito de premiar a los artistas que quieran dar a conocer sus habilidades creativas en torno a la eólica. Ya sea a través de un cartel, una ilustración o un cómic, los participantes de esta nueva modalidad pueden reflejar su mayor potencial creativo en una obra inspirada en la energía eólica. Los participantes tienen de plazo para presentar sus creatividades hasta el viernes 5 de mayo.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Más rápido para disminuir las emisiones mayo 31,2023