Gracias al viento, el coste medio diario de la electricidad se ha reducido casi a la mitad. La energía eólica es un gran aliado para los bolsillos de los consumidores porque si hay viento empuja los precios a la baja. Así los temporales de viento, lluvias y nieve de estos días pasados han permitido que el precio de la electricidad se haya mantenido en los más bajos de este incipiente año.
Comienza el año y el sector eólico afronta un ejercicio ilusionante y repleto de nuevos desafíos. La industria eólica posee una hoja de ruta de objetivos acordes con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), entre los que figura incorporar 10 GW de potencia nueva en Península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, añadiendo 30 TWh de generación limpia y autóctona anual a partir de ese año. Gracias a este desarrollo, el sector prevé que se movilizará más de 2.500 M€ en inversiones /año de media hasta 2024 y se generarán más de 30.000 empleos para alcanzar los 60.000 puestos de trabajo.
A punto de terminar el año, Altertec vuelve a mostrar su apoyo a las « personas » con la firma de un nuevo convenio. Acabamos de rubricar un acuerdo de colaboración con la Federación Aragonesa de Remo con la finalidad de apoyar sus actividades y los campeonatos en los que participan sus deportistas.
Aragón y Castilla y León, nuestras dos tierras de acogida y donde Altertec posee sendas sedes, lideran de nuevo en potencia y en instalaciones eólicas el mapa nacional. Según el último informe macroeconómico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), de los 28.140 MW eólicos instalados en España a término del pasado año, Castilla y León concentra el 21,7%, Galicia el 14,5% y Aragón el 14%. Detrás de ellas, figura Andalucía y Castilla-La Mancha con el 13% y el 12,1%.
La eólica mejora todos los indicadores macroeconómicos e incrementa su aportación anual a la economía española
La eólica ha mejorado todos los indicadores macroeconómicos, entre ellos, la aportación anual a la economía española. Según el último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la contribución total del sector eólico al PIB, sumando directa e indirecta, alcanzó los 5.539 millones de euros. De ellos 3.951 millones, se corresponden con PIB directo, y los restantes 1.588 millones al indirecto. En total, supone un 0,49% del PIB de España en 2021, 0,19% más que en 2020.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Últimas noticias
-
La energía eólica abarata la factura de la luz enero 22,2023
-
Los desafíos del sector eólico enero 15,2023
-
Altertec con el deporte aragonés diciembre 28,2022
-
Aragón y Castilla y León, líderes en renovables diciembre 21,2022
-
La eólica vuela alto diciembre 7,2022