Las renovables alcanzaron un máximo histórico el pasado año con el 47% de generación del mix eléctrico. Casi la mitad de la producción energética en España la acapararon las renovables, debido, sobre todo, al tirón de la energía eólica, líder en la generación, y la solar (incluye térmica y fotovoltaica). Según los datos extraídos del informe ‘Energías Renovables’ de Red Eléctrica Española (Red.es), ambas fuentes batieron sendos récords: la eólica, con más del 23% de producción, incremento su generación un 10%; por su parte, la fotovoltaica creció un 37% y alcanzó el 8% de la estructura de generación.
Las renovables generaron más de la mitad de la electricidad en España durante el primer semestre del año. Las energías limpias llegaron al 51,3% de la producción y batieron el récord de aportación. Con una producción que creció un 19,5% con respecto al año pasado, han superado los años con mayor cuota de participación que fueron 2014 y 2016, ambos con el 47,7%. Las renovables alcanzaron los 65.563 GWh de producción, con la eólica a la cabeza, que concentró casi la cuarta parte de toda la producción semestral con un 24,7%, según los datos del último informe de Red Eléctrica de España. (REE)
España invertirá 3.165 millones de euros en el despliegue de las energías renovables. Así lo recoge, el proyecto del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ presentado esta semana por el Gobierno central, facilitado por la Asociación Empresarial Eólica. Con esta inversión, el Ejecutivo pretende contribuir para lograr el reto de llegar en 2030 al 74% en el ámbito eléctrico y al 42% sobre el uso final, tal y como recoge, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) (2021-2030). Las inversiones y reformas de este Plan de Recuperación permitirán acelerar el proceso de transición, adelantando a 2023 las referencias de aquellos esfuerzos con mayor efecto palanca previstos en su momento para el año 2025.
6 millones de nuevos empleos en tres años
La inversión en renovables creará dos millones de empleos anuales durante los próximos 3 años. En total, 6 millones de nuevos puestos. Así lo recoge el informe anual de la Agencia Internacional de Energías (Irena) que se ha presentado en la XI asamblea de este organismo. El documento refleja que la generación de energía renovable se ha duplicado entre los años 2010 y 2019, alcanzando más de 2.500 gigavatios (GW); y apunta que la inversión es renovables generó en 2019, 1,5 millones de empleos. Irena coloca a las energías renovables en el centro de la acción climática global y apunta a que las inversiones en tecnología y bienestar humano convierten la transición energética en una herramienta efectiva para lograr un futuro resiliente, equitativo y próspero.
Como es tradición, Altertec Renovables escribe su especial Carta a los Reyes Magos. Una misiva cuyos regalos queremos compartir con todos. Dejamos atrás un año complicado, donde a todos se nos ha puesto a prueba, y que pasará a la historia por la pandemia sufrida y por las personas que hemos perdido en el camino pero también donde se ha demostrado que otra forma de producir energía es posible. El mejor regalo que podemos pedir es un futuro para nuestro planeta. ¿Qué mejor regalo para dejar a nuestros hijos?
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024