Las energías renovables conquistan poco a poco al mundo. Según el informe Power Transition Trend de BloombergNEF, (Tendencias de Transición Energética) las renovables contribuyeron de forma récord a las redes globales durante ese año con casi 3.000 teravatios-hora de electricidad producida, un 10,5 % combinado de la generación mundial. La contribución de la energía eólica al total mundial aumentó al 6,8 %, mientras que la solar subió al 3,7 %. Hace una década, estas dos tecnologías combinadas representaban mucho menos del 1% de la producción total de electricidad. Gracias a esta producción «verde», el 39% de toda la energía producida a nivel mundial en 2021 fue libre de carbono. Los proyectos hidroeléctricos y nucleares cubrieron poco más de una cuarta parte de las necesidades mundiales de electricidad.
Con el precio de la energía eléctrica disparada, el efecto reductor de la energía eólica cobra aún más importancia. Los datos facilitados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) revelan que en los días de mayor generación eólica se han alcanzado valores mínimos del premio medio diario entorno a los 3€/MWh durante 2021. Sin embargo, los días centrales del mes, cuando la generación eólica ha sido menor, existe una progresiva subida de los precios.
La eólica marina ha superado los 34.000 MW durante el primer semestre de 2021. Esta cifra supone un crecimiento del 5% con respecto a término del pasado ejercicio con 1.627 MG más en lo que llevamos de año. Los datos extraídos del informe ‘Global Offshore Wind Report’ del fórum ‘World Offshore Wind’, apuntan a que esta potencia se ha desarrollado en China, Dinamarca, Países Bajos y Taiwan. La organización considera que aunque el crecimiento durante los primeros seis meses ha sido lento, se prevé que haya una aceleración en el segundo semestre.
Las renovables son ya las energías más baratas del mundo. La reducción de sus costes ha supuesto que las energías sean ya una alternativa real para los combustibles fósiles y una oportunidad única para crear empleo, impulsar el crecimiento y cumplir con su ambición climática. Así lo estima el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) en su informe ‘Renewable Power Generation Costs in 2020’ donde apuntan a que del total de la generación de energía renovable agregada el año pasado, 162 gigavatios (GW) —el 62 por ciento– registraron costos inferiores a los de la nueva opción más barata basada en combustibles fósiles.
Las renovables generaron más de la mitad de la electricidad en España durante el primer semestre del año. Las energías limpias llegaron al 51,3% de la producción y batieron el récord de aportación. Con una producción que creció un 19,5% con respecto al año pasado, han superado los años con mayor cuota de participación que fueron 2014 y 2016, ambos con el 47,7%. Las renovables alcanzaron los 65.563 GWh de producción, con la eólica a la cabeza, que concentró casi la cuarta parte de toda la producción semestral con un 24,7%, según los datos del último informe de Red Eléctrica de España. (REE)
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Las renovables, necesarias para el planeta y necesarias para la economía septiembre 7,2023
-
Altertec, comprometidos con las normas laborales agosto 30,2023