En Altertec, creemos firmemente que el futuro es renovable. Y los datos del reciente Informe del Sistema Eléctrico 2024 no hacen más que reforzar esta convicción. España ha vivido un año histórico en cuanto a la incorporación de energías limpias al sistema eléctrico nacional, consolidando una transición energética que ya no tiene vuelta atrás.
La energía eólica cubre ahora el 19% de la demanda de electricidad de Europa y mucho más en muchos países como en Dinamarca el 55%; Irlanda 34%; Reino Unido 28%; Portugal el 26% y Alemania 26%. En España, en la actualidad, cubre el 25%.
La Comisión Europea considera que la energía eólica representará la mitad de la electricidad de Europa para 2050, con una capacidad de energía eólica que aumentará de los 220 GW actuales a los 1.300 GW. Esto implica un aumento de 25 veces la energía eólica marina en la UE. Pero la mayor parte del aumento de capacidad de GW provendrá de la energía eólica terrestre, según los datos publicados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Continuamos contándoos los diez principios con los que Altertec se ha comprometido tras su unión al Pacto Mundial de la ONU por la sostenibilidad empresarial, una declaración, y no sólo de intenciones, dado que las empresas que estamos aliados adquirimos responsabilidades fundamentales en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción. Altertec, se compromete así, a incorporar diez principios en nuestras estrategias empresariales, para cumplir responsabilidades básicas con las personas, el planeta y nuestra forma de hacer negocios, lo que nos ayudará a asentar las bases para el éxito a largo plazo.
Ya es indiscutible el papel clave de las renovables en la transición energética. Sin renovables, es complicado que los países cumplan con sus compromisos medioambientales. Pero además, ya no sólo son indispensables para mantener al alcance la neutralidad de emisiones y al alcance el objetivo de 1,5 °C también supone un aliciente para las economías mundiales. Las renovables son fundamentales en los esfuerzos de los países para reducir rápidamente – y, en última instancia, eliminar – los combustibles fósiles y limitar el daño macroeconómico que ocasionan en la búsqueda del objetivo de las cero emisiones netas. El último informe de Irena, la Agencia Internacional de la Energía, refleja que la generación de electricidad con renovables es ya más barata que con los fósiles. Alrededor del 86% (187 gigavatios) de la nueva capacidad renovable instalada en 2022 registró menores costos de producción de electricidad que la generada a partir combustibles fósiles.
La energía eólica cuenta con el apoyo de la población española. Según una encuesta realizada por el sector eólico, el 86% de los españoles considera la energía del viento como una fuente necesaria para avanzar en la transición ecológica. También más de ocho de cada diez españoles cree que incrementar el peso de las energías renovables ayudaría al país a lograr la independencia energética, se muestra favorable en la construcción de nuevos parques eólicos y percibe que la eólica ayuda a la reducción del precio de la electricidad.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
Últimas noticias
-
Altertec, comprometida con un futuro más limpio mayo 16,2025
-
Altertec en el IV Salón del Empleo de Zaragoza marzo 19,2025
-
Cuenta atrás para que Altertec llegue a Expofimer febrero 14,2025