La energía eólica cuenta con el apoyo de la población española. Según una encuesta realizada por el sector eólico, el 86% de los españoles considera la energía del viento como una fuente necesaria para avanzar en la transición ecológica. También más de ocho de cada diez españoles cree que incrementar el peso de las energías renovables ayudaría al país a lograr la independencia energética, se muestra favorable en la construcción de nuevos parques eólicos y percibe que la eólica ayuda a la reducción del precio de la electricidad.
Las energías renovables conquistan poco a poco al mundo. Según el informe Power Transition Trend de BloombergNEF, (Tendencias de Transición Energética) las renovables contribuyeron de forma récord a las redes globales durante ese año con casi 3.000 teravatios-hora de electricidad producida, un 10,5 % combinado de la generación mundial. La contribución de la energía eólica al total mundial aumentó al 6,8 %, mientras que la solar subió al 3,7 %. Hace una década, estas dos tecnologías combinadas representaban mucho menos del 1% de la producción total de electricidad. Gracias a esta producción «verde», el 39% de toda la energía producida a nivel mundial en 2021 fue libre de carbono. Los proyectos hidroeléctricos y nucleares cubrieron poco más de una cuarta parte de las necesidades mundiales de electricidad.
Celebramos hoy el Día Internacional contra el Cambio Climático, una jornada que nos recuerda la necesidad de priorizar acciones que ayuden a frenar las emisiones de CO2. Negar la existencia del cambio climático es conducir al planeta al desastre. Por ello, esta efeméride subraya el desafío que supone para todos. Es el gran reto colectivo. Países, gobiernos, empresas pero también ciudadanos han de volcarse si se quiere combatir este gran problema mundial que afecta a todos los niveles de la vida, no sólo al medio ambiental. Sus repercusiones hacen tambalear nuestras vidas.
La eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha generado en nuestro país el pasado año. La energía del viento ha aportado al mix eléctrico el 23%, un resultado que será similar en 2022, según recoge el Anuario Eólico 2022 de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), cifra que la consolida como la tecnología que más electricidad genera en España. El documento de la patronal eólica refleja que durante el pasado año, se han instalado 842.61 MW eólicos, la cifra total alcanza los 28.139 MW con 21.500 aerogeneradores instalados que generaron 60.485 GWh eólicos, un 10% más que en 2020.
Desde 2015, celebramos desde el 23 de agosto al 1 de septiembre, la Semana Mundial del Agua, siete días que nos ayudan a reflexionar sobre los problemas de la falta de agua, un desafío mundial que nos compete a todos. En España, este año, la sequía que sufrimos ha supuesto restringir su consumo. Entre las consecuencias, algunos agricultores han tenido que sacrificar parte de su trabajo, como es el caso de Andalucía, donde la falta de agua a puesto en jaque a las plantaciones de aguacates y la producción de la aceituna de mesa porque el fruto no engorda lo suficiente. A estos problemas de restricciones, se suma los incendios, provocados por la falta de agua y las altas temperaturas que sufre el país durante este verano.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Más rápido para disminuir las emisiones mayo 31,2023