La ola de calor que ha afectado esta semana a España es consecuencia directa del cambio climático, así lo ha relacionado el Catedrático de Física de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid, Ricardo García Herrera, en una entrevista concedida en el programa de ‘Hoy por hoy’ de la Cadena Ser. El catedrático explicó que las causas de las altas temperaturas son dos: “Por un lado nos encontramos con que el Atlántico está más caliente, y por otro lado, la temperatura global ha aumentado”. García Herrera aseguró que desde 1980 la duración del verano se está alargando al ritmo de un día por año, lo que “significa que cada año desde 1980 los veranos duran un día más que el anterior”. “Los meses de junio llevan años con incrementos de las temperaturas, una tendencia de aumento de casi un grado por década”, detalló. Para el catedrático de la Universidad Complutense es preciso que se adopten medidas de forma urgente porque “los valores de CO2 siguen sin bajar”. “El CO2 que emitimos ahora permanece 40 0 50 años en la atmósfera”, lamentó García Herrera, quien apuntó que además es un pez que se muerde la cola porque cuanto más calor hace más se emplean aparatos de aire acondicionado, más energía se gasta y más emitimos CO2.
Inundaciones, sequías, fundición del casquete polar. El cambio climático amenaza la vida humana. Esta misma semana, el físico teórico Stephen Hawking ha vaticinado que la especie humana deberá abandonar la Tierra en cien años. Las razones que argumenta el científico es que el ser humano está acabando con su propio planeta. El físico asegura que “el tiempo se agota para la Tierra” y que el ser humano no tendrá más remedio que enfrentarse a una catástrofe muy similar a la que extinguió, hace algo más de 60 millones de años, a los dinosaurios. El cambio climático es uno de estos argumentos que esgrime Hawking.
El sector eólico español evitó en sólo tres años la emisión de 106 millones de toneladas de CO2, con un ahorro de un coste que alcanza los 657 millones de euros, desde 2012 hasta 2015. Esta es una de los principales conclusiones que revela el estudio ‘La eólica en la economía española 2012-2015’ de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y elaborado por Deloitte. El informe que detalla la evolución del sector en este periodo de tiempo revela la importancia del sector para el ahorro del ciudadano y su contribución en la lucha contra el cambio climático. El documento concreta que el sector eólico evitó importaciones de 40 millones de toneladas equivalentes de petróleo por valor de 9.027 millones de euros, y además, contribuyó a crear un total de 96.431 empleos en el mundo, gracias a su internacionalización.
Las energías renovables son una de las claves para la lucha contra el cambio climático. Herramienta necesaria para combatirlo, además, generan riqueza y empleo, abaratan la energía tradicional y son sostenibles medioambientalmente. Estos beneficios se han puesto de manifiesto en el último informe de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ‘Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España’. En él, la organización que aglutina a las compañías de renovables que operan en España resalta que este tipo de energías además de ser “limpias” son más económicas que el resto de sistema de producción. Las ventajas que arrojan las renovables son irrefutables. El sector aportó al Producto Interior Bruto (PIB) de España 8.256 millones de euros, registró una aportación fiscal neta de 1.090 millones, contribuyó de forma positiva a mejorar la balanza comercial española en 2.511 millones de euros, invirtió 230 millones en I+D+i, generó ahorros en el mercado eléctrico por valor de 4.180 millones, evitó importaciones energéticas por 2.353 millones de euros, propició el ahorro en derechos de emisión por 309 millones y empleó a 75.475 trabajadores.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
Altertec, contra el trabajo forzoso octubre 11,2023
-
Las renovables, necesarias para el planeta y necesarias para la economía septiembre 7,2023
-
Altertec, comprometidos con las normas laborales agosto 30,2023