Inundaciones, sequías, fundición del casquete polar. El cambio climático amenaza la vida humana. Esta misma semana, el físico teórico Stephen Hawking ha vaticinado que la especie humana deberá abandonar la Tierra en cien años. Las razones que argumenta el científico es que el ser humano está acabando con su propio planeta. El físico asegura que “el tiempo se agota para la Tierra” y que el ser humano no tendrá más remedio que enfrentarse a una catástrofe muy similar a la que extinguió, hace algo más de 60 millones de años, a los dinosaurios. El cambio climático es uno de estos argumentos que esgrime Hawking.
España debe reducir un 26% sus emisiones de CO2 antes de 2030. Este objetivo está muy lejos de la situación actual. De hecho, las emisiones de dióxido de carbono han aumentado un 10% el pasado año. Con este escenario, esta semana, el presidente español, Mariano Rajoy, viajaba hasta Marrakech donde se ha celebrado la cumbre contra el cambio climático COP22 (Conferencia de las Partes-órgano que toma las decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Rajoy aprovechó la cita para adelantar que España contará con una ley contra el cambio climático. Además, Rajoy transmitió su «optimismo» y aseguró que España sí cumplirá con sus compromisos. Durante su participación, el máximo responsable del ejecutivo español también ha ratificado su compromiso ya sellado en París junto a los 70 jefes de Estado y de Gobierno, y los casi 200 países que participan en la convención.
El sector eólico español evitó en sólo tres años la emisión de 106 millones de toneladas de CO2, con un ahorro de un coste que alcanza los 657 millones de euros, desde 2012 hasta 2015. Esta es una de los principales conclusiones que revela el estudio ‘La eólica en la economía española 2012-2015’ de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y elaborado por Deloitte. El informe que detalla la evolución del sector en este periodo de tiempo revela la importancia del sector para el ahorro del ciudadano y su contribución en la lucha contra el cambio climático. El documento concreta que el sector eólico evitó importaciones de 40 millones de toneladas equivalentes de petróleo por valor de 9.027 millones de euros, y además, contribuyó a crear un total de 96.431 empleos en el mundo, gracias a su internacionalización.
Las energías renovables son una de las claves para la lucha contra el cambio climático. Herramienta necesaria para combatirlo, además, generan riqueza y empleo, abaratan la energía tradicional y son sostenibles medioambientalmente. Estos beneficios se han puesto de manifiesto en el último informe de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ‘Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España’. En él, la organización que aglutina a las compañías de renovables que operan en España resalta que este tipo de energías además de ser “limpias” son más económicas que el resto de sistema de producción. Las ventajas que arrojan las renovables son irrefutables. El sector aportó al Producto Interior Bruto (PIB) de España 8.256 millones de euros, registró una aportación fiscal neta de 1.090 millones, contribuyó de forma positiva a mejorar la balanza comercial española en 2.511 millones de euros, invirtió 230 millones en I+D+i, generó ahorros en el mercado eléctrico por valor de 4.180 millones, evitó importaciones energéticas por 2.353 millones de euros, propició el ahorro en derechos de emisión por 309 millones y empleó a 75.475 trabajadores.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
La energía eólica abarata la factura de la luz enero 22,2023
-
Los desafíos del sector eólico enero 15,2023
-
Altertec con el deporte aragonés diciembre 28,2022
-
Aragón y Castilla y León, líderes en renovables diciembre 21,2022