Con la llegada de la primavera, celebramos hoy el Día Internacional de los Bosques, una jornada propuesta en 2012 por la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) que nos recuerda la necesidad de cuidar de ellos. Según FAO, la organización para la alimentación y la agricultura de la ONU, la restauración de los bosques ayuda a construir un mundo más saludable para nosotros y para las generaciones futuras. Al replantar y gestionar los bosques de forma sostenible, podemos ayudar a preservar la biodiversidad de nuestro planeta y combatir el cambio climático mientras fomentamos la actividad económica que crea empleo y mejora la vida de todos. «A medida que ingresamos al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), acompáñenos este 21 de marzo en la celebración del Día Internacional de los Bosques», destacan. El decenio es un llamamiento global a la protección y recuperación de los bosques. Este planteamiento coincide con el objetivo número 15 de Desarrollo Sostenible que habla sobre la necesidad de cuidar de los bosques, evitar la desertificación y reforzar la diversidad biológica.
Ya han pasado cinco años, desde que 195 países ratificaran el Acuerdo de París con objetivos para limitar el avance del calentamiento global por debajo de los 2ºC y hacer esfuerzos para no superar los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales. Tras este tiempo, y en plena ebullición del desarrollo de las políticas de transición energética de estos países, las organizaciones medioambientales alarman que aún estamos muy lejos de reducir las emisiones que sería necesario para evitar el impacto del cambio climático. El acuerdo cumple un lustro con asignaturas pendientes.
La eólica remonta su vuelo y lo hace adquiriendo el papel protagonista de la transición ecológica. Así se resaltado en el V Congreso Eólico Español que organiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE), foro donde se puso de manifiesto la importancia del sector como palanca de recuperación. Los más de 2.000 MW eólicos al año que el sector prevé instalar de aquí a 2030, son un elemento fundamental para la economía española, en palabras del presidente de la asociación, Juan Diego Díaz, quien sostiene que la eólica está preparada para llevar a cabo este incremento gracias a un sector altamente «competitivo y comprometido”. «La eólica es la columna vertebral de las soluciones de generación renovable del futuro», destaca.
El Gobierno central aprueba el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030)
España, por su situación geográfica y sus características socioeconómicas, se enfrenta a importantes riesgos derivados del cambio climático. Sectores clave de nuestra economía, como la agricultura, la silvicultura, el turismo o el transporte, dependen estrechamente del clima. Pero también otros muchos campos esenciales para nuestro bienestar, como la salud humana, la biodiversidad o la vivienda. El cambio climático nos desafía como sociedad, como modelo económico, como civilización y necesita una respuesta urgente, cuyo principal objetivo es frenar el calentamiento global, pero al tiempo exige respuestas ante los impactos, ya evidentes, de un clima más cálido, extremo e incierto.
La unión es muy necesaria para enfrentarse a desafíos. Si el desafío se llama cambio climático, es ineludible. Es preciso de forma urgente una acción global para poder acometer una transición energética que propicie un vuelco a la forma de consumo aprendida desde hace siglos. Habrá que desaprender lo aprendido y vivir con otro modelo que cuide de nuestro planeta, y de todos los seres que conviven en él. La Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), en el último informe ‘Perspectivas Mundiales de las Energías Renovables’. Transformación energética de aquí a 2050, hace un llamamiento en este sentido.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
La energía eólica abarata la factura de la luz enero 22,2023
-
Los desafíos del sector eólico enero 15,2023
-
Altertec con el deporte aragonés diciembre 28,2022
-
Aragón y Castilla y León, líderes en renovables diciembre 21,2022