Las renovables han superado a los combustibles fósiles en la generación de electricidad. Así lo destaca el quinto informe anual de Ember y Agora Energiewende sobre el seguimiento de la transición eléctrica de Europa que se ha publicado esta semana. El documento revela que las energías renovables superaron a los combustibles fósiles para convertirse en la principal fuente de electricidad de la UE por primera vez en 2020.
El pasado fin de semana celebramos el quinto aniversario del Acuerdo de París. Cinco años que no han servido para resolver aún asignaturas pendientes si se quiere cumplir con el compromiso de limitar el avance del calentamiento global por debajo de los 2ºC y hacer esfuerzos para no superar los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales. La Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) hace un llamamiento en este sentido. En su informe, ‘Brecha de Producción 2020’, la ONU estima que de no disminuir los países su producción en combustibles fósiles un 6% anualmente, no se podrá limitar la temperatura del planeta en 1.5°C, cifra establecida en el Acuerdo de París.
Las renovables han mostrado su resiliencia en la crisis del COVID-19. Esta capacidad de adaptación junto a la innovación tecnológica y la reducción de costes harán posible que en 2025 sean principal fuente de electricidad en el mundo. Así lo refleja el último informe ‘Renovables 2020’ de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Para 2025 las renovables como conjunto habrán superado como primera fuente de generación de electricidad al carbón, con lo que se pondrá fin así a sus más de cinco décadas de liderazgo. Según Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que las renovables suministrarán un tercio de la electricidad mundial.
La eólica remonta su vuelo y lo hace adquiriendo el papel protagonista de la transición ecológica. Así se resaltado en el V Congreso Eólico Español que organiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE), foro donde se puso de manifiesto la importancia del sector como palanca de recuperación. Los más de 2.000 MW eólicos al año que el sector prevé instalar de aquí a 2030, son un elemento fundamental para la economía española, en palabras del presidente de la asociación, Juan Diego Díaz, quien sostiene que la eólica está preparada para llevar a cabo este incremento gracias a un sector altamente «competitivo y comprometido”. «La eólica es la columna vertebral de las soluciones de generación renovable del futuro», destaca.
La energía eólica ha sido en julio por primera vez en la historia la tecnología con mayor potencia instalada en el sistema eléctrico español por encima de la potencia de los ciclos combinados de gas. Según los datos publicados por Red Eléctrica España (REE), durante los primeros seis meses de 2020 se han instalado 632 MW que han permitido llegar a una potencia total de 26.479 MW de energía eólica frente a la de ciclos combinados que se sitúa en 26.284MW. Gracias a este crecimiento y al cierre de centrales térmicas de carbón, también ha despegado la producción de electricidad con energías renovables.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La eólica domina por potencia instalada en España febrero 28,2021
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021