Muchos consumidores se preguntarán por qué el precio de la electricidad es ahora tan elevado. Cerraremos 2021 como el año con la luz más cara y esto se debe a el precio que alcanza la energía en los mercados mayoristas. Pero por qué alcanza estos valores. Como cualquier otro mercado, el de la electricidad, se rige por la ley de la oferta y de la demanda, y aunque hay múltiples factores de cómo se fija el precio, es precisamente este tan básico el que ha producido que hayamos batidos récords históricos en el último verano, superando incluso los 170 euros en máximos diarios.
Altertec ha duplicado los equipos de trabajo para la campaña de reparación de palas de este año. Durante las últimas semanas, hemos formado a nuevos técnicos de nuestro equipo humano para afrontar esta campaña y dar un servicio de excelencia a nuestros clientes. Contamos con más de ocho años de experiencia en inspección y reparación de palas, tanto con plataformas elevadoras como mediante trabajos verticales. Nuestras respuestas son rápidas y eficientes, así evitamos paradas de larga duración y costes de oportunidad para nuestros clientes. Estamos homologados por los fabricantes dado que disponemos de una plantilla especializada y cualificada para este tipo de trabajos que disponen de la certificación “Blade Repair & Inspection Course’. Entre las reparaciones que realizamos figura, de nacelle; en nose cone (hub); inspecciones (trabajos verticales, cherry picker, sckyclimber, telescopio terrestre; dron); palas SST. Poliéster y Epoxi y palas Prepeg).
El sector eólico ha presentado esta semana su hoja de ruta ante el Gobierno central con el que prevé ejercer como tractor para la recuperación económica de España. El plan estratégico contempla para un horizonte temporal (2021-2024) la incorporación de 10 gigavatios (GW) de potencia nueva en la Península Ibérica, la movilización de inversiones por más de 2.500 millones de euros anuales y la creación de 30.000 empleos adicionales de valor añadido. El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Diego Díaz Vega, resaltó durante la reunión con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el gran potencial del sector eólico para la recuperación económica del país y la responsabilidad como sector industrial. «Desde el sector eólico queremos trasmitir un mensaje de compromiso sobre la recuperación de la economía, el empleo y una visión optimista del futuro. Todos los sectores tenemos la responsabilidad de aportar para la reconstrucción del país y el sector eólico tiene un gran potencial para ayudar a la sociedad a recuperarse en todo nuestro territorio», indicó.
El Gobierno central ha aprobado el Real-Decreto ley que facilitará instalar 60.000 MW de potencia renovable en diez años. Estiman que este impulso atraiga inversiones por más de 90.000 millones de euros, y que genere entre 107.000 y 135.000 empleos netos al año. Para lograrlo, el Ejecutivo regula las subastas y aporta garantías para los proyectos renovables firmes. El objetivo es ordenar los permisos por su viabilidad y solidez para favorecer el despliegue de energías limpias y evitar la especulación. Así se permitirá que el 74% de la electricidad en España sea renovable en 2030 y alcanzar el cien por cien antes de 2050.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Más rápido para disminuir las emisiones mayo 31,2023