En estos días, donde preocupa tanto las subidas de la factura de la luz, y con la reciente aprobación de la rebaja del IVA del 21 al 10%, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) acaba de publicar el tradicional Anuario Eólico 2021 ‘La voz del sector’. Una radiografía anual de la situación del sector que resalta las principales cifras de la tecnología. Entre ellas, el beneficio que supone para los consumidores su desarrollo. Tanto es así, que la eólica ahorró a los consumidores eléctricos 71 millones de euros el pasado ejercicio. El beneficio fue aún mayor para los consumidores industriales. Para un consumidor medio con Tarifa AT1 y un consumo de 1.500 MWh anuales, el ahorro a lo largo 2020 ha sido de 7.886 euros. Es decir, si no se hubiesen puesto en marcha los 27.446 MW eólicos existentes, la electricidad le habría costado 7.886 euros más al año.
WindEurope, la patronal del sector eólico europeo, y la Asociación Empresarial Eólica (AEE), han lanzado hoy, en el marco del VI Congreso Eólico, un llamamiento para que se eliminen en toda Europa los vertederos de palas de aerogeneradores desmantelados para 2025. La industria eólica europea se compromete activamente a reutilizar, reciclar o recuperar el 100% de las palas desmanteladas, según recoge en nota de prensa. Esto se produce después de que varias empresas líderes del sector anunciaran ambiciosos planes de reciclaje y recuperación de palas. La prohibición de los vertederos aceleraría aún más el desarrollo de tecnologías de reciclaje sostenible de materiales compuestos.
España ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía eólica terrestre, con 2.500 millones de euros por un total de 2,4 GW eólicos. Junto a los resultados de la eólica marina, España ha sido séptima en instalaciones, según un informe publicado por la patronal del sector en Europa, WindEurope, que recoge la Asociación Empresarial Eólica (AEE). España aparece en séptimo lugar, con 1.500 millones de euros de inversión para financiar 1,5 GW. Reino Unido fue el mayor inversor en 2020 aportando 13.500 millones de euros de los 43.000 millones totales. Le siguen los Países Bajos, con cerca de 8.000 millones de euros; Francia (6.500 millones de euros) y Alemania (4.300 millones de euros). Estos dos últimos países fueron los países que más invirtieron en energía eólica marina. Turquía fue el quinto mayor inversor, con 1.600 millones de euros, y Polonia el sexto con la misma cantidad.La eólica europea invirtió 43.000 millones de euros en 2020, cubriendo 20 GW de potencia para nuevos parques eólicos que se construirán en los próximos años, 13 GW de ellos en la UE. Esta cifra de inversión es la segunda cantidad anual más alta que hay registrada y un 70% más que en 2019.
La energía eólica es la primera tecnología energética en España por potencia instalada. Así lo refleja el último informe de Asociación Empresarial Eólica (AEE), que ya ha puesto cifras al sector. El pasado ejercicio la nueva potencia eólica instalada en 2020 sumó 1.720 MW (en 2019 se instalaron 2.243 MW y en 2018 se instalaron 393 MW), roza así los 28.000 MW, al alcanzar los 27.446 MW, un 7% más. Esta mayor potencia permitió también un aumento en su aportación al mix en cobertura a la demanda convirtiéndose en la segunda energía. La energía del viento llegó a cubrir el 21,9% de la electricidad producida, mientras que en los dos ejercicios anteriores en el 20,8% (2019) y un 19% (2018). En relación a la aportación de las tecnologías renovables, la eólica ha aportado el 49,7% del total, siendo la primera tecnología de las renovables, seguida de la hidráulica (27,7%) y la solar fotovoltaica (13,8%).
El sector eólico y en su conjunto el de las renovables cada vez están más presentes tanto en la generación de energía como en la sociedad. Su mayor protagonismo también se refleja en las aulas. Universidades e institutos de Formación Profesional (FP) integran en su oferta educativa más estudios sobre las tecnologías limpias. Dentro de ese abanico de oferta, figura el máster de Energía Eólica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el que colabora, la Asociación Empresarial Eólica (AEE), a la cual, pertenece Altertec Renovables.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Más rápido para disminuir las emisiones mayo 31,2023