Celebramos hoy el Día Mundial del Ahorro de Energía, una jornada de concienciación y sensibilización sobre la imperiosa necesidad del ahorro energético. Ahora más que nunca, este día cobra especial importancia, dado que el contexto marcado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, ha supuesto graves consecuencias para todos los ciudadanos europeos por la falta de suministro de gas. La factura se ha visto incrementada, pero no sólo la energética, la inflación castiga todas las economías domésticas.
A partir de mañana y hasta el 27 de agosto celebramos la Semana Mundial del Agua, una oportunidad para recordar la necesidad de contribuir al ahorro y al uso racional de este bien natural al que no todo el mundo tiene acceso. Este año, el eje de la celebración que organiza el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) es “Construyendo resiliencia más rápidamente”. En torno a este tema, el organismo sueco reúne a expertos y profesionales con el propósito de fomentar nuevas iniciativas y proponer soluciones a los retos más acuciantes del agua en la actualidad.
Celebramos durante estos días la Sexta Semana Mundial para la Seguridad Vial promovida por Naciones Unidas. Una acción que llama la atención sobre la necesidad de respetar las normas de tráfico y sobre la necesidad de conducir con “cabeza”, tanto en nuestro ámbito profesional como personal. Es verdad que cuando conducimos no pensamos en las consecuencias que puede ocasionar que excedamos la velocidad, pero tendríamos que tener presentes nuestra fragilidad y que sólo un instante puede cambiarnos la vida.
Hace algo menos de un año comenzamos a profundizar en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU). Nuestro pequeño propósito es ayudar a difundir las metas mundiales para lograr transformar el mundo. Hoy tras el paso del tiempo llegamos a la meta número 17: ‘Alianzas para lograr los objetivos’.
Continuamos con la difusión a través de nuestro blog de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU). Hoy nos acercamos a la meta número 16, hoy profundizamos sobre la necesaria paz. Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia son una gran amenaza para el desarrollo sostenible, sostiene la ONU. Cifras tan demoledoras como que el número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos superan los 70 millones de personas —cifra más alta registrada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en casi 70 años—, hacen que el objetivo 16 ‘Paz, justicia e instituciones sólidas’ sea más necesario que nunca en plena pandemia o sindemia, una término que explica cómo el coronavirus afecta más a una población determinada según su contexto social, cultural y económico. Las desigualdades son un factor que aumenta la posibilidad de sufrir la COVID-19 y presentar peores resultados clínicos.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024