Celebramos hoy el 3 de julio el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha para la concienciación de la necesidad de reducir el uso de las bolsas de plástico de un sólo uso y fomentar el consumo responsable, dado que suponen un problema mundial de contaminación muy grave.
Un árbol de unos 20 años absorbe anualmente el CO2 que emite un vehículo al año que recorre entre 10.000 a 20.000 kilómetros. Esto supone entre 10kg y 30kg de CO2 al año en función del tipo de árbol. Por ejemplo, un pino maduro puede llegar a absorber hasta 50 toneladas de CO2 al año. En España, los árboles absorben el 20% de las emisiones anuales. A pesar de su importancia para el ecosistema, son alarmantes las cifras de la desaparición de grandes superficies arbóreas por los procesos de deforestación generados por el hombre de manera indiscriminada y por cuestiones climáticas como las sequías. Se estima que se pierden al año 16 millones de hectáreas anuales.
Esta noche tenemos una cita. De 20:30 a 21:30, apagaremos las luces para respaldar la iniciativa ‘La Hora del Planeta’, un movimiento global en defensa del medio ambiente. Con él, se quiere recordar que “la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar”, destacan desde la organización en defensa de la naturaleza y promotora de la iniciativa, WWF. Este movimiento comenzó el 31 de marzo en Sidney en 2007. En estos catorce años, la iniciativa ha unido a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.
Con la llegada de la primavera, celebramos hoy el Día Internacional de los Bosques, una jornada propuesta en 2012 por la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) que nos recuerda la necesidad de cuidar de ellos. Según FAO, la organización para la alimentación y la agricultura de la ONU, la restauración de los bosques ayuda a construir un mundo más saludable para nosotros y para las generaciones futuras. Al replantar y gestionar los bosques de forma sostenible, podemos ayudar a preservar la biodiversidad de nuestro planeta y combatir el cambio climático mientras fomentamos la actividad económica que crea empleo y mejora la vida de todos. «A medida que ingresamos al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), acompáñenos este 21 de marzo en la celebración del Día Internacional de los Bosques», destacan. El decenio es un llamamiento global a la protección y recuperación de los bosques. Este planteamiento coincide con el objetivo número 15 de Desarrollo Sostenible que habla sobre la necesidad de cuidar de los bosques, evitar la desertificación y reforzar la diversidad biológica.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La eólica conquista Europa julio 31,2022
-
Impulso a la eficiencia energética en Castilla y León julio 24,2022