Europa mira al sector eólico como clave para afrontar la transición energética, y ahora, con una doble ventaja, buscar la independencia energética tras el conflicto ruso-ucraniano. Ya el año pasado, 28 países europeos apostaron por esta energía y realizaron nuevas inversiones en parques eólicos que ascendieron a 41.000 millones de euros. Destacan de esta lista: Reino Unido, Alemania y Francia, con el 53% de todo el capital invertido. España que aparece en el ránking tras estos tres países, se situó como líder con la mayor inversión en nuevos parques eólicos en parques terrestres, según el informe Financing and Investment Trends 2021, de Wind Europe. «No es extraño que España liderará la eólica terrestre dado el impulso que se ha dado con un plan de subastas con 8,5GW disponibles», destacan.
España ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía eólica terrestre, con 2.500 millones de euros por un total de 2,4 GW eólicos. Junto a los resultados de la eólica marina, España ha sido séptima en instalaciones, según un informe publicado por la patronal del sector en Europa, WindEurope, que recoge la Asociación Empresarial Eólica (AEE). España aparece en séptimo lugar, con 1.500 millones de euros de inversión para financiar 1,5 GW. Reino Unido fue el mayor inversor en 2020 aportando 13.500 millones de euros de los 43.000 millones totales. Le siguen los Países Bajos, con cerca de 8.000 millones de euros; Francia (6.500 millones de euros) y Alemania (4.300 millones de euros). Estos dos últimos países fueron los países que más invirtieron en energía eólica marina. Turquía fue el quinto mayor inversor, con 1.600 millones de euros, y Polonia el sexto con la misma cantidad.La eólica europea invirtió 43.000 millones de euros en 2020, cubriendo 20 GW de potencia para nuevos parques eólicos que se construirán en los próximos años, 13 GW de ellos en la UE. Esta cifra de inversión es la segunda cantidad anual más alta que hay registrada y un 70% más que en 2019.
La producción de energía eléctrica a partir de la tecnología eólica se ha multiplicado por 12 en 13 años. En 2005, la producción del sector eólico alcanzó los 104TWh mientras que en 2018, la producción alcanza los 1.273TWh, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ‘ Key World Energy Statistics 2020’ publicado esta misma semana. La estadística revela que España continúa dentro del top ten global tanto en producción como en instalación.
La energía eólica recupera sus años dorados en Europa. Los países europeos han logrado instalar 5,1 GW de esta tecnología en el primer semestre del año, de los cuales, 3,9 GW corresponden a onshore (tierra) y 1,2 GW a offshore (mar). Las cifras de instalación en tierra están justo por encima del promedio de los tres años anteriores (3,7 GW). Estos son los datos del análisis realizado por la patronal del sector eólico ‘WindEurope’.
La energía eólica ya cubre la demanda de 74 millones de hogares en la Unión Europea (UE) o el consumo de 170 millones de europeos. En Europa, según la patronal que aglutina al sector ‘WindEurope’, la potencia instalada se sitúa en los 15,4 GW en 2019 que sitúan la cifra total en 205GW eólicos con una producción de 417TWh. Con esta producción, se ha evitado la emisión de 271 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y la importación de combustibles fósiles por valor de más de 16.000 millones de euros. Además, el instrumento de los acuerdos de compra de energía (PPA) alcanzan un volumen récord con 2,6GW de nueva potencia. Esta cifra revela que los contratos corporativos a largo plazo en el continente crecen con fuerza como herramienta para financiar instalaciones eólicas.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024