La producción de energía eléctrica a partir de la tecnología eólica se ha multiplicado por 12 en 13 años. En 2005, la producción del sector eólico alcanzó los 104TWh mientras que en 2018, la producción alcanza los 1.273TWh, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ‘ Key World Energy Statistics 2020’ publicado esta misma semana. La estadística revela que España continúa dentro del top ten global tanto en producción como en instalación.
La energía eólica recupera sus años dorados en Europa. Los países europeos han logrado instalar 5,1 GW de esta tecnología en el primer semestre del año, de los cuales, 3,9 GW corresponden a onshore (tierra) y 1,2 GW a offshore (mar). Las cifras de instalación en tierra están justo por encima del promedio de los tres años anteriores (3,7 GW). Estos son los datos del análisis realizado por la patronal del sector eólico ‘WindEurope’.
La energía eólica ya cubre la demanda de 74 millones de hogares en la Unión Europea (UE) o el consumo de 170 millones de europeos. En Europa, según la patronal que aglutina al sector ‘WindEurope’, la potencia instalada se sitúa en los 15,4 GW en 2019 que sitúan la cifra total en 205GW eólicos con una producción de 417TWh. Con esta producción, se ha evitado la emisión de 271 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y la importación de combustibles fósiles por valor de más de 16.000 millones de euros. Además, el instrumento de los acuerdos de compra de energía (PPA) alcanzan un volumen récord con 2,6GW de nueva potencia. Esta cifra revela que los contratos corporativos a largo plazo en el continente crecen con fuerza como herramienta para financiar instalaciones eólicas.
La actividad de Operación y Mantenimiento (O&M) en los sectores de las renovables será la que cree más empleos verdes hasta 2050. Así se desprende del artículo publicado en la revista científica Renewable and Sustainable Energy Reviews de investigadores del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Joint Research Centre de la Comisión Europea (JRC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que revela que este subsector generará 133.000 empleos de los 658.000 previstos en el sector eólico y fotovoltaico en Europa.
Las energías renovables ya superan a los combustibles fósiles en retorno de la inversión de la energía (EROI). El retorno es la cantidad que se calcula de energía producida en comparación con la cantidad de energía que se necesita para producirla. En el caso de los combustibles fósiles, esta cifra suponía un 25:1. Por ejemplo, un barril de petróleo usado produce 25 barriles. Hasta ahora, el EROI en las renovables, se calculaba en una relación de 10:1. Pero esto ha cambiado. Un nuevo estudio del Instituto de Investigación de Sostenibilidad de la Universidad de Leeds (Reino Unido) que recoge ‘Ecoticias.com’ de ‘Nature Energy’, refleja que el cálculo de EROI para combustibles fósiles durante un periodo de 16 años, los índices son mucho más cercanos a los de las renovables, aproximadamente 6:1, y tan bajas como un 3:1 en el caso de la electricidad.
Con el tiempo, las renovables aumentarán su diferencia con los fósiles. El informe muestra que el aumento de los costos energéticos de la extracción de combustibles fósiles hará que las proporciones disminuyan aún más. Los combustibles fósiles ofrecerán un rendimiento cada vez más pobre. En el documento, los expertos resaltan que estos hallazgos son un buen argumento para acelerar la inversión en fuentes de energía renovables y que la transición de las energías renovables detenga el recorte del EROI global debido a los fósiles. “Medir el rendimiento energético de la inversión de combustibles fósiles en la etapa de extracción da la impresión engañosa de que tenemos mucho tiempo para una transición de energía renovable antes de las restricciones de energía”, advierte el doctor Paul Brockway, coautor del estudio. El experto resalta, además, que energías como el petróleo en crudo, no se usan para calentar nuestras casas directamente. Hasta ahora, esto no se medía. “Tiene más sentido que los cálculos tengan en cuenta dónde entra la energía en la economía con lo que aún urge más la inversión en renovables para no llegar al límite”, sostiene.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021