Sí, las renovables mueven el mundo, y cada vez más. Las energías renovables son las protagonistas del sistema eléctrico a nivel mundial. Según los datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), más del 80% de la nueva potencia incorporada a los sistemas eléctricos globales es renovable. La situación en Europa y España es igual. Gracias a la consideración que la UE ha realizado de esta industria con la puesta en marcha del plan REPowerEU, han logrado reforzar la confianza de la Unión Europea en las energías renovables, tanto para crear empleo y generar riqueza, dando así, continuidad al Pacto Verde Europeo. Con ello, se logra además, asegurar el suministro energético y reducir la dependencia de las importaciones.
Ya es indiscutible el papel clave de las renovables en la transición energética. Sin renovables, es complicado que los países cumplan con sus compromisos medioambientales. Pero además, ya no sólo son indispensables para mantener al alcance la neutralidad de emisiones y al alcance el objetivo de 1,5 °C también supone un aliciente para las economías mundiales. Las renovables son fundamentales en los esfuerzos de los países para reducir rápidamente – y, en última instancia, eliminar – los combustibles fósiles y limitar el daño macroeconómico que ocasionan en la búsqueda del objetivo de las cero emisiones netas. El último informe de Irena, la Agencia Internacional de la Energía, refleja que la generación de electricidad con renovables es ya más barata que con los fósiles. Alrededor del 86% (187 gigavatios) de la nueva capacidad renovable instalada en 2022 registró menores costos de producción de electricidad que la generada a partir combustibles fósiles.
Las renovables alcanzaron un máximo histórico el pasado año con el 47% de generación del mix eléctrico. Casi la mitad de la producción energética en España la acapararon las renovables, debido, sobre todo, al tirón de la energía eólica, líder en la generación, y la solar (incluye térmica y fotovoltaica). Según los datos extraídos del informe ‘Energías Renovables’ de Red Eléctrica Española (Red.es), ambas fuentes batieron sendos récords: la eólica, con más del 23% de producción, incremento su generación un 10%; por su parte, la fotovoltaica creció un 37% y alcanzó el 8% de la estructura de generación.
Las renovables generaron más de la mitad de la electricidad en España durante el primer semestre del año. Las energías limpias llegaron al 51,3% de la producción y batieron el récord de aportación. Con una producción que creció un 19,5% con respecto al año pasado, han superado los años con mayor cuota de participación que fueron 2014 y 2016, ambos con el 47,7%. Las renovables alcanzaron los 65.563 GWh de producción, con la eólica a la cabeza, que concentró casi la cuarta parte de toda la producción semestral con un 24,7%, según los datos del último informe de Red Eléctrica de España. (REE)
La energía fotovoltaica brilla con fuerza en España. El pasado año ha sido un año histórico para el sector. En plantas en suelo, la capacidad instalada alcanzó los 2,8GWp, inferior a 2019 pero con el hito que supone que se desplieguen estas cifras sin ningún tipo de ayuda pública. En autoconsumo, la potencia aumentó en 596 MWn, un crecimiento del 30% respecto al año anterior, mostrando la resiliencia de este sector ante el covid, así lo refleja el informe anual (2021) de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ‘Energía Solar Fotovoltaica. Oportunidad para la Sostenibilidad’.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Altertec en el IV Salón del Empleo de Zaragoza marzo 19,2025
-
Cuenta atrás para que Altertec llegue a Expofimer febrero 14,2025