En estos tiempos convulsos, con los precios de la energía y de las materias primas disparados, las renovables afloran de nuevo como la llave para lograr la independencia energética, aún más necesaria. La UE debe adoptar medidas que alivien las estrecheces de los consumidores y afronten la transición energética de forma decisiva. Es lo que reclama el sector eólico, la aceleración “sin fisuras” de la implantación de las renovables, siempre con la premisa, destaca el director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez, que se realice desde el “absoluto respeto ambiental” y revirtiendo los beneficios al máximo en los territorios donde se implanten.
La eólica marina ha superado los 34.000 MW durante el primer semestre de 2021. Esta cifra supone un crecimiento del 5% con respecto a término del pasado ejercicio con 1.627 MG más en lo que llevamos de año. Los datos extraídos del informe ‘Global Offshore Wind Report’ del fórum ‘World Offshore Wind’, apuntan a que esta potencia se ha desarrollado en China, Dinamarca, Países Bajos y Taiwan. La organización considera que aunque el crecimiento durante los primeros seis meses ha sido lento, se prevé que haya una aceleración en el segundo semestre.
España ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía eólica terrestre, con 2.500 millones de euros por un total de 2,4 GW eólicos. Junto a los resultados de la eólica marina, España ha sido séptima en instalaciones, según un informe publicado por la patronal del sector en Europa, WindEurope, que recoge la Asociación Empresarial Eólica (AEE). España aparece en séptimo lugar, con 1.500 millones de euros de inversión para financiar 1,5 GW. Reino Unido fue el mayor inversor en 2020 aportando 13.500 millones de euros de los 43.000 millones totales. Le siguen los Países Bajos, con cerca de 8.000 millones de euros; Francia (6.500 millones de euros) y Alemania (4.300 millones de euros). Estos dos últimos países fueron los países que más invirtieron en energía eólica marina. Turquía fue el quinto mayor inversor, con 1.600 millones de euros, y Polonia el sexto con la misma cantidad.La eólica europea invirtió 43.000 millones de euros en 2020, cubriendo 20 GW de potencia para nuevos parques eólicos que se construirán en los próximos años, 13 GW de ellos en la UE. Esta cifra de inversión es la segunda cantidad anual más alta que hay registrada y un 70% más que en 2019.
España se sitúa de nuevo en el top ten mundial de países con mayor potencia instalada. Este año, además, escala dos puestos al situarse como octava al acabar el año con 59.108 MW, casi un 8% más que en 2019. Las renovables han sabido sortear el coronavirus y marcan el inicio de la “década de las renovables”, así lo destaca Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de la Energía (Irena), entidad que recoge los datos en su informe anual.
La energía eólica es la primera tecnología energética en España por potencia instalada. Así lo refleja el último informe de Asociación Empresarial Eólica (AEE), que ya ha puesto cifras al sector. El pasado ejercicio la nueva potencia eólica instalada en 2020 sumó 1.720 MW (en 2019 se instalaron 2.243 MW y en 2018 se instalaron 393 MW), roza así los 28.000 MW, al alcanzar los 27.446 MW, un 7% más. Esta mayor potencia permitió también un aumento en su aportación al mix en cobertura a la demanda convirtiéndose en la segunda energía. La energía del viento llegó a cubrir el 21,9% de la electricidad producida, mientras que en los dos ejercicios anteriores en el 20,8% (2019) y un 19% (2018). En relación a la aportación de las tecnologías renovables, la eólica ha aportado el 49,7% del total, siendo la primera tecnología de las renovables, seguida de la hidráulica (27,7%) y la solar fotovoltaica (13,8%).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Últimas noticias
-
Comprometidos con la Formación Profesional mayo 8,2022
-
Comprometidos con la Seguridad Laboral abril 28,2022
-
José Alberto Franco, nuevo vicepresidente de Aeice abril 10,2022