Celebramos hoy el Día Internacional Libres de Bolsas de plástico. Un efeméride que nos hace recordar que aún España consume una media de 144 bolsas por habitante al año. En total, 6.624 millones al año, 100 mil millones en la Unión Europea. A pesar de que el uso medio llega a los 15 minutos, una bolsa tarda cien años en degradarse. Y lo hace, desprendiendo cientos de miles de diminutos fragmentos de microplásticos, aditivos y tóxicos. Este consumo se une al del resto de envases de plástico de un solo uso. Ya hay tantos microplásticos en el planeta, que ya no sólo se propagan por ríos y mares sino por la atmósfera.
Esta noche tenemos una cita. De 20:30 a 21:30, apagaremos las luces para respaldar la iniciativa ‘La Hora del Planeta’, un movimiento global en defensa del medio ambiente. Con él, se quiere recordar que “la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar”, destacan desde la organización en defensa de la naturaleza y promotora de la iniciativa, WWF. Este movimiento comenzó el 31 de marzo en Sidney en 2007. En estos catorce años, la iniciativa ha unido a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.
El día 14 de febrero celebramos dos efemérides, por un lado, San Valentín, una jornada que aunque con raíces cristianas, ahora es una celebración también pagana que conmemora la afectividad y el amor. Y en este día, que se rinde homenaje al amor, celebramos el Día Mundial de la Energía. En 1949, se instituyó esta conmemoración con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de los recursos energéticos y que estos procedan de las fuentes limpias y renovables.
Como es tradición, Altertec Renovables escribe su especial Carta a los Reyes Magos. Una misiva cuyos regalos queremos compartir con todos. Dejamos atrás un año complicado, donde a todos se nos ha puesto a prueba, y que pasará a la historia por la pandemia sufrida y por las personas que hemos perdido en el camino pero también donde se ha demostrado que otra forma de producir energía es posible. El mejor regalo que podemos pedir es un futuro para nuestro planeta. ¿Qué mejor regalo para dejar a nuestros hijos?
El pasado fin de semana celebramos el quinto aniversario del Acuerdo de París. Cinco años que no han servido para resolver aún asignaturas pendientes si se quiere cumplir con el compromiso de limitar el avance del calentamiento global por debajo de los 2ºC y hacer esfuerzos para no superar los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales. La Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) hace un llamamiento en este sentido. En su informe, ‘Brecha de Producción 2020’, la ONU estima que de no disminuir los países su producción en combustibles fósiles un 6% anualmente, no se podrá limitar la temperatura del planeta en 1.5°C, cifra establecida en el Acuerdo de París.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024