Celebramos hoy el Día Mundial Contra el Cambio Climático, una oportunidad que nos invita a la reflexión sobre si hacemos todo lo posible para contribuir a frenar el cambio climático. Es cierto, que desde nuestras pequeñas parcelas vitales no hay mucho margen y nos puede parecer que tampoco pasa nada por no hacer nada, porque no depende de nosotros, pero esto no es así, está en la voluntad de todos, gobiernos y ciudadanos darle una vuelta de 180º grados a nuestros hábitos de producción y consumo para intentar por lo menos desacelerar el ascenso de la temperatura del planeta y todas las consecuencias que ello produciría.
El próximo lunes 1 de noviembre, Glasgow (Escocia) acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26). Aplazada por la pandemia, esta cita mundial es clave para aunar posiciones ante la emergencia climática del planeta. Ante esta inminente celebración, la eólica mundial, a través del Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) ha unido su voz y rubricado una alianza para exigir voluntad política y acelerar el desarrollo de la eólica para salvaguardar el planeta.
Celebramos hoy el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una efeméride que nos recuerda la importancia de preservar la capa de ozono para proteger la salud del planeta y la salud humana. Os aportamos algunas claves sobre la celebración de este día.
Ya es un hecho irrefutable. Los científicos coinciden en observar que el clima ha cambiado en todos los rincones del planeta a una escala sin precedentes. Algunos de estos cambios serán irreversibles durante miles de años y sólo una acción enérgica y duradera en la reducción de gases de efecto invernadero puede limitar su alcance.
Celebramos hoy el Día Internacional Libres de Bolsas de plástico. Un efeméride que nos hace recordar que aún España consume una media de 144 bolsas por habitante al año. En total, 6.624 millones al año, 100 mil millones en la Unión Europea. A pesar de que el uso medio llega a los 15 minutos, una bolsa tarda cien años en degradarse. Y lo hace, desprendiendo cientos de miles de diminutos fragmentos de microplásticos, aditivos y tóxicos. Este consumo se une al del resto de envases de plástico de un solo uso. Ya hay tantos microplásticos en el planeta, que ya no sólo se propagan por ríos y mares sino por la atmósfera.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Más rápido para disminuir las emisiones mayo 31,2023