La energía eólica recupera sus años dorados en Europa. Los países europeos han logrado instalar 5,1 GW de esta tecnología en el primer semestre del año, de los cuales, 3,9 GW corresponden a onshore (tierra) y 1,2 GW a offshore (mar). Las cifras de instalación en tierra están justo por encima del promedio de los tres años anteriores (3,7 GW). Estos son los datos del análisis realizado por la patronal del sector eólico ‘WindEurope’.
Sí o sí habrá recuperación verde. Europa centrará sus esfuerzos y al menos un billón de euros en inversiones tras el impacto del COVID-19 en renovables, hidrógeno, movilidad limpia y rehabilitación de edificios. La hoja de ruta de la Unión Europea se dará a conocer el próximo 27 de mayo, pero esta misma semana, se filtraba un documento de trabajo a ‘Euroactiv’ en el que se aclaraba las líneas estratégicas del mismo.
Las energías renovables y el Acuerdo Verde Europeo deben ser una pieza clave en la recuperación económica tras el impacto global sufrido por la crisis del coronavirus. “Son el motor para la recuperación de Europa. Crean crecimiento. Aseguran trabajos. Son clave para nuestro liderazgo tecnológico hacia una economía climáticamente neutral”, así lo ha destacado esta semana el presidente ejecutivo de la Asociación Europea Eólica (WindEurope), Giles Dickson, en la presentación del informe ‘Financing and Investment Trends’ , que recoge la financiación y la inversión en el sector eólico en 2019.
España se acaba de sumar al Pacto Europeo de los Plásticos junto a otros 12 países y 90 multinacionales y asociaciones. El objetivo es acelerar la transición hacia la economía circular en el ámbito de los plásticos, eliminar este tipo de residuos del medio ambiente, reducir el uso innecesario del plástico y apostar por la innovación en la reutilización y reciclado de este material, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El parque eólico de Europa creció durante el pasado año un 27% al instalar 15,4GW. La capacidad se sitúa en los 205GW y supuso que el 15% de la electricidad consumida por los 28 países miembro de la Unión Europea proceda a la energía eólica. A pesar de estas cifras en ascenso para el sector, aún están por debajo un 10% de 2017, año récord cuando se instalaron 16GW. Del total de la capacidad instalada, la mayor parte –76%– fue onshore con 11,7GW. De esta sección, España lidera el ranking con (2,3 GW), detrás se sitúa Suiza (1,6 GW), Francia (1,3GW) y Alemania con 1,1GW.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024