El trabajo realizado desde hace años por empresas como Altertec Renovables que apostaron por un mundo con menos emisiones empieza ahora a reflejarse. Datos como los publicados por Red Eléctrica de España (REE) muestran que las renovables empiezan a ser protagonistas energéticas. Según el informe ‘El Sistema Eléctrico Español 2019’, del total de la potencia instalada nacional, el 50,1% corresponde a instalaciones de energía renovable, superando por primera vez desde que existen registros estadísticos a las tecnologías no renovables. En total, la capacidad instalada del parque generador del sistema peninsular llegó a los 104.950MW, un 6,4% más que con respecto a 2018, un crecimiento que rompió con cinco años consecutivos de descensos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de publicar el borrador del II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030. Este nuevo PNACC amplía las temáticas, los actores y la ambición de sus objetivos. Por primera vez se definirá en el marco del PNACC un sistema de indicadores de impactos y adaptación al cambio climático y se elaborarán, de forma periódica, informes de riesgo. Además, la puesta en marcha de las medidas contempladas en el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima permitirá aumentar la participación de las energías renovables en el uso final de energía al 42% y alcanzar un 74% de energía renovable en la generación eléctrica en 2030, sentando las bases para consolidar la neutralidad climática en 2050.
La estructura de la generación de energía donde predominan las tecnologías no contaminantes es ya una realidad. Este año, seguro que será recordado históricamente por el devastador coronavirus pero tenemos la oportunidad de que también sea recordado como un punto de inflexión para el comienzo de una nueva era, el inicio de la era renovable. De momento, el primer trimestre indica que puede ser así. Según los últimos datos de Red Eléctrica de España (REE) de los tres primeros meses del año, el 72,75% de la electricidad se ha generado sin emitir CO2 equivalente a la atmósfera, frente al 64,72% del periodo análogo de 2019. Sólo en el mes de marzo, las cuotas de renovables llegaron al 49,52%. El cómputo medio del primer trimestre de este año en generación renovable ha tenido una cuota del 44,59%.
El sector eólico se ha convertido en los últimos años en un sector clave para afrontar la transición energética que todos los países deben aplicar. Las renovables, ahora incluso más, son imprescindibles si queremos un mundo para el futuro. La crisis provocada por el COVID-19 ha dejado entrever la amenaza que supone descuidarnos y no hacer los deberes. El planeta también quiere que le cuidemos y a pesar de la crisis económica mundial tan aguda que pronostican los expertos, los políticos deben mirar hacia delante si quieren afrontar el cambio climático y no frenar los proyectos e inversiones en renovables.
Las renovables prevén un crecimiento del 50% en los próximos cinco años, principalmente por el tirón de la energía solar fotovoltaica. Así lo prevé la Agencia Internacional de la Energía (AEI) en su último informe Renovables 2019. El aumento de 1.200 gigavatios, equivalente a la capacidad de energía total actual de los Estados Unidos, está impulsado por reducciones de costos y esfuerzos concertados de políticas gubernamentales. La energía solar fotovoltaica representará el 60% del aumento mientras que participación de las energías renovables en la generación mundial de energía aumentará del 26% actual al 30% en 2024.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021