En Altertec, creemos firmemente que el futuro es renovable. Y los datos del reciente Informe del Sistema Eléctrico 2024 no hacen más que reforzar esta convicción. España ha vivido un año histórico en cuanto a la incorporación de energías limpias al sistema eléctrico nacional, consolidando una transición energética que ya no tiene vuelta atrás.
Abierta la convocatoria para participar en los Premios Eolo
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) acaba de lanzar una nueva edición de sus consolidados premios ‘Eolo’ que reconocen los mejores proyectos en Fotografía, Innovación, Integración Rural y Microcuentos, con motivo del Día Global del Viento que se celebra el 15 de junio. Las diferentes categorías poseen bases legales distintas que se pueden consultar en el siguiente enlace:
El sector eólico es una fuente de empleo en Europa. Si los países aprovechan las oportunidades que brinda la energía del viento, los miembros de la Unión Europea podrán llegar a generar 716.000 empleos en los próximos once años en el mejor escenario. Así lo contempla la patronal del sector ‘WindEurope’ en su informe ‘Escenarios 2030’. La asociación define tres escenarios posibles: más pesimista, intermedio y más optimista. Esta cifra corresponde a la perspectiva más optimista mientras que las otras dos posibilidades posibilitarán la creación de 437.000 o 569.000 puestos de trabajo. El documento también detalla otros indicadores. En su visión más optimista, WindEurope prevé que en 2030, la Unión Europea desarrollará 397 GW de potencia instalada con 351.000 millones de euros que permitirá cubrir el 35% de la demanda eléctrica total de los miembros de la Unión Europea. Este desarrollo posibilitará dejar de importar combustibles fósiles por valor de 16.600 millones de euros y un ahorro en emisiones de CO2 de 485 millones de toneladas.
Para lograr estas cifras, Wind Europe recomienda el desarrollo de planes nacionales de energía. Además, destaca la necesidad de una mayor estabilidad de las inversiones, así como una mejora en la integración de las renovables variables al sistema eléctrico, que contemple la construcción de la red, interconexiones y un compromiso político con la electrificación de sectores como la climatización y el transporte. España se ha puesto las pilas en el último año y ya ha respondido a estas recomendaciones con acciones concretas. El Gobierno ha aprobado el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2012-2030. Un hoja de ruta con objetivos cuantificados. Entre ellos, que las renovables aumenten en el mix de generación de electricidad hasta el 42%, un 21% de reducción de emisiones de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990, un 39,6% de eficiencia energética y un 74% de energía renovable en la generación eléctrica. El reto de cara a 2050, es alcanzar la neutralidad climática, con la reducción de al menos un 90% de nuestras emisiones de GEI en coherencia con la Comunidad Europea, y alcanzar un sistema eléctrico cien por cien renovable en 2050.
España creará más de 200.000 empleos para cumplir con el Acuerdo de París
La energía eólica es un canal de creación de empleo en el medio rural. Los parques eólicos se instalan en entornos rurales, pequeños municipios, y ello, propicia generación de puestos de trabajo cualificados y de calidad. Esta es una de las conclusiones del reciente estudio publicado por la patronal europea de la energía eólica WindEurope presentado en la última cumbre del sector en Ámsterdam. El documento realizado por la consultora Deloitte apunta que el sector emplea a 263.000 personas en Europa y contribuye con 36.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) europeo, recoge Energías Renovables.
China se ha convertido en el motor de las renovables en el mundo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) avanza que el sector crecerá un 12% más de lo previsto gracias al impulso del gigante asiático en cinco años. China será la responsable del crecimiento de las renovables, impulsada por el gobierno, los incentivos económicos y la preocupación por la polución. En un informe recogido por energiasrenovables.com, el organismo internacional precisa que la capacidad global de electricidad renovable aumentará en más de 920 gigavatios, lo que supondrá en términos porcentuales un 43% para 2022.
Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, sostuvo durante la presentación del informe que asistimos a una “nueva era” en la energía. “Prevemos que el crecimiento de la generación de electricidad renovable en el próximo lustro duplicará al de la generación de electricidad a partir del gas y del carbón natural”, destacó. Las cifras indican esta evolución. El pasado año, la capacidad añadida en renovales –hidroeléctrica, solar, eólica, bioenergía, olas y mareas- estableció un nuevo récord mundial, al crecer en 165 GW, un 6% más que en 2015.
La AEI prevé que las energías renovables en 2022 crecerán más de un tercio, hasta los 8.169 teravatios-hora (TWh), frente a los 6.012 TWh de 2016, lo que equivale al consumo de China, India y Alemania. Las renovables representarán el 29% de la mezcla energética. Esto no supone que el gas natural no crezca, pero se orientará hacia los sector industrial y de calefacción. En cuanto al carbón, aunque seguirá siendo la mayor fuente de generación de electricidad en 2022, las renovables se acercarán al liderazgo. En 2016, la generación renovable era un 34% inferior a la del carbón, pero para 2022 esta brecha se reducirá a la mitad y será sólo del 17%, según el informe.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
Últimas noticias
-
Altertec, comprometida con un futuro más limpio mayo 16,2025
-
Altertec en el IV Salón del Empleo de Zaragoza marzo 19,2025
-
Cuenta atrás para que Altertec llegue a Expofimer febrero 14,2025