La Agencia Internacional de la Energía (IAE) ha urgido a los gobiernos a adoptar medidas más rápidas para diminuir las emisiones. El organismo internacional, al que pertenece España, sostiene que las administraciones deben moverse rápido para implementar políticas que puedan hacer que las emisiones globales disminuyan sostenidamente en los próximos años. Para AIE, vivimos un momento en que la ambición por la acción climática global aumenta, pero el ritmo no es el deseado.
La eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha generado en nuestro país el pasado año. La energía del viento ha aportado al mix eléctrico el 23%, un resultado que será similar en 2022, según recoge el Anuario Eólico 2022 de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), cifra que la consolida como la tecnología que más electricidad genera en España. El documento de la patronal eólica refleja que durante el pasado año, se han instalado 842.61 MW eólicos, la cifra total alcanza los 28.139 MW con 21.500 aerogeneradores instalados que generaron 60.485 GWh eólicos, un 10% más que en 2020.
Celebramos hoy el Día Mundial Sin Coche, un día para detenernos y reflexionar sobre cómo podemos contribuir desde nuestros pequeños mundos a reducir las emisiones de CO2 en el planeta. Aunque hoy podemos realizar pequeños gestos como dejar el coche en casa y sustituirlo por otro tipo de transporte como público o bicicletas, lo que importa es que todos nos concienciemos sobre la importancia de realizar cambios en nuestros hábitos y rutinas que ayuden a cuidar del medio ambiente, a las personas y al planeta. Este tipo de celebraciones son muy importantes para crear conciencia ecológica, y trabajar todos en la misma dirección que exige la crisis climática.
Las renovables son ya las energías más baratas del mundo. La reducción de sus costes ha supuesto que las energías sean ya una alternativa real para los combustibles fósiles y una oportunidad única para crear empleo, impulsar el crecimiento y cumplir con su ambición climática. Así lo estima el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) en su informe ‘Renewable Power Generation Costs in 2020’ donde apuntan a que del total de la generación de energía renovable agregada el año pasado, 162 gigavatios (GW) —el 62 por ciento– registraron costos inferiores a los de la nueva opción más barata basada en combustibles fósiles.
El mayor protagonismo de las energías renovables en nuestro país ha potenciado los beneficios adheridos a su mayor utilización. Entre estas ventajas, figura la reducción de emisiones de CO2. Su empleo supone que la generación de electricidad es más limpia. En los últimos cinco años, ha pasado de cerca de emitir 80 millones de toneladas de CO2 en 2015, a 50 MtCO2-eq en 2019. La disminución en el último año se ha acelerado aún más logrando una reducción en tan sólo un año del 27% al concluir 2020 con 36,17 millones de toneladas de CO2, según los datos de Red Eléctrica de España (REE). Esta cifra supone la menor en diez años, incluso se sitúa un 45% por debajo de las emisiones de 1990 (año de referencia) que eran de 65,8 MtonCO2, destaca la Asociación Empresarial Eólica (AEE), quien explica que la contribución de la energía eólica ha sido clave para este recorte.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Las renovables, necesarias para el planeta y necesarias para la economía septiembre 7,2023
-
Altertec, comprometidos con las normas laborales agosto 30,2023