La unión es muy necesaria para enfrentarse a desafíos. Si el desafío se llama cambio climático, es ineludible. Es preciso de forma urgente una acción global para poder acometer una transición energética que propicie un vuelco a la forma de consumo aprendida desde hace siglos. Habrá que desaprender lo aprendido y vivir con otro modelo que cuide de nuestro planeta, y de todos los seres que conviven en él. La Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), en el último informe ‘Perspectivas Mundiales de las Energías Renovables’. Transformación energética de aquí a 2050, hace un llamamiento en este sentido.
Las renovables contribuyeron a reducir las emisiones de la generación eléctrica en casi una cuarta parte. El sistema de generación eléctrico redujo un 23% las emisiones de CO2 el año pasado. Las emisiones cayeron hasta 50.000 ktn de CO2, y ello con un precio del CO2, en ascenso, que se acercó a los 25 euros/Tn. Esta tendencia está en línea con la reducción de emisiones desde el año 2005, cuando se implantó el mercado de derechos de emisión. Desde entonces, las emisiones de la generación eléctrica se han reducido casi un 50% en España. Así consta en la publicación ‘El sector eléctrico español en números. Informe 2019’, elaborada por Fundación Naturgy y presentada por el economista especializado en mercados de energía Miguel Ángel Lasheras.
Altertec Renovables mantendrá la instalación híbrida ‘La Plana’ de Siemens Gamesa en Zaragoza
Ya no hay marcha atrás para la descarbonización de la economía y para trabajar por lograr la neutralidad en emisiones de carbono. El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética marca un horizonte temporal de 2050 con la prioridad en el desarrollo de las energías renovables. El texto también impulsa la hibridación, es decir, que se incorporen distintas tecnologías de generación en una misma instalación, combinando paneles solares en una planta eólica, por ejemplo.
Sí o sí habrá recuperación verde. Europa centrará sus esfuerzos y al menos un billón de euros en inversiones tras el impacto del COVID-19 en renovables, hidrógeno, movilidad limpia y rehabilitación de edificios. La hoja de ruta de la Unión Europea se dará a conocer el próximo 27 de mayo, pero esta misma semana, se filtraba un documento de trabajo a ‘Euroactiv’ en el que se aclaraba las líneas estratégicas del mismo.
El Gobierno central acaba de publicar el anteproyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética que sigue ahora su curso legislativo para su aprobación en el Parlamento en marzo. Algo menos ambicioso que el borrador, la normativa introduce objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética en el horizonte temporal 2030.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021