La Asociación Empresarial Eólica (Aee) lanza una nueva edición del Concurso de Microcuentos Eólicos con motivo del Día Mundial del Viento que se celebra el próximo 15 de junio. En colaboración con la revista Energías Renovables, la patronal del sector eólico consolida este certamen que camina ya por su séptima edición. Al igual que en otros años, el objetivo es descubrir el talento literario y despertar la imaginación sobre el viento, una energía que es autóctona, limpia y eterna, comentan en una nota de prensa, Aee.
Entre las bases reguladores del concurso, figura que los microcuentos deben llevar título, no exceder de cien palabras y tratar sobre cualquier tema relacionado con la energía eólica. El premio será la visita de un parque eólico con posibilidad de subir a un aerogenerador (siempre que las condiciones climatológicas lo permitan). El relato ganador y los finalistas se publicarán en el blog de la asociación ‘Somos Eólicos’ y en la revista y página web de Energías Renovables. Los relatos podrán enviarse a partir del 1 hasta el 15 de junio. Los participantes podrán colgar los relatos en la página de Facebook de Aee y el jurado tendrá en cuenta el número de Me Gusta de cada uno.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades que desarrolla la asociación empresarial para sensibilizar sobre la necesidad de impulsar el empleo de la energía eólica. Esta misma semana, Aee ha otorgado el Premio Eolo de Innovación 2018 a la empresa Nabrawind Technologies y el de Fotografía a Raúl Bartolomé. Ambos premios se entregarán el próximo 26 de junio. El jurado ha valorado la propuesta de la compañía de una nueva tecnología de torre eólica denominada Nabralift como un proyecto que da respuesta a la demanda de torres de gran altura con el fin de explotar las zonas con recursos de vientos bajos y mantener la producción de energía eólica y la rentabilidad de los parques eólicos.
Bases del concurso. Pincha aquí.
Otras iniciativas de la Asociación Empresaraial Eólica (Aee).
Un año más, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) a la que pertenece ‘Altertec Renovables’ ha publicado la convocatoria para participar en su concurso de fotografía ‘Eolo’ con motivo del Día Mundial del Viento que se celebra el próximo 15 de junio. El premio, que ya camina por su décima edición, se ha consolidado año tras año con la participación de alrededor de 500 fotografías. Muy satisfechos por la gran participación, la patronal del sector eólico español destaca también la “gran calidad” y la “sensibilidad artística” de las imágenes que recibe.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en colaboración con la Asociación Empresarial Eólica (AEE) lanzan la novena edición del Máster de Energía Eólica con la finalidad mutua de responder a la demanda de personal cualificado y especializado. Su objetivo, informan desde AEE, es lograr que los alumnos adquieran una adecuada formación en los fundamentos y la tecnología de los sistemas de aprovechamiento de energía eólica (diseño, operación y mantenimiento), así como en las técnicas de simulación y experimentación empleadas en la investigación y el desarrollo dentro de este campo, y en aspectos económicos, normativos y medioambientales, en sintonía y estrecha colaboración con las empresas del sector.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha realizado un análisis sobre los elementos necesarios para la transición energética destinado al sector eléctrico. En el documento, la patronal del sector eólico sostiene que la transición es una oportunidad para España, una palanca clave para fortalecer la seguridad energética de país de cara al exterior y una obligación, dice la AEE, de cara a generaciones futuras. Para la organización eólica, la transición energética deriva de una necesidad y obligación medioambiental: la descarbonización de la energía, para así eliminar emisiones de CO2 que causan el cambio climático. Por este motivo, la asociación sostiene que la transición energética en España tiene que ser, por un lado ambiciosa. El análisis apunta a la necesidad de alcanzar el 80% en 2030 y el cien por cien en 2040 de la descarbonización del sector eléctrico. De igual forma, el 35% de energía final debe ser renovable en 2030 y al menos el 85% de descarbonización de la economía para 2050. Por otro lado, debe ser ordenada y segura. Con hitos intermedios coherentes que permitan un esfuerzo lineal para conseguir el objetivo final. Además, debe asegurar el suministro energético que necesita la sociedad y salvaguardar las inversiones realizadas durante el proceso. También debe ser eficiente y sostenible económicamente con presupuestos de CO2, y económico, periódicos y equilibrados, basados en la planificación de las inversiones necesarias.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021