Buenas noticias para las dos tierras que nos acogen y que han visto crecer a Altertec como empresa. Castilla y León y Aragón se consolidan de nuevo como las comunidades con más tirón en energía eólica, según datos del último Anuario de Energía Eólica en España que realiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Castilla y León con 6.517 MW es la comunidad autónoma con mayor potencia eólica instalada y Aragón ha sido en 2023 la comunidad autónoma que ha destacado por su incremento de potencia eólica con 307 MW nuevos, seguida de Castilla La Mancha (92 MW) y Cataluña (60 MW). Las comunidades autónomas con mayor potencia eólica junto a Castilla y León son Aragón (5.229,11 MW) y Castilla La Mancha (4.878,34 MW).
Aragón genera electricidad con energía eólica suficiente como para cubrir su demanda autonómica. Este dato, supone que la comunidad aragonesa pueda ser independiente energéticamente. Así se recoge en el anuario 2023 de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), un documento que radiografía al sector eólico y reúne sus principales datos. Entre ellos, que la eólica roza ya los 30.000 MW con 29.813MW y una generación anual de 61.069 GWh verdes, lo que supone un 1% más que en 2021. El pasado año se instalaron 1.670 MW eólicos, una cifra muy relevante, a pesar de estar por debajo del necesario ritmo de crecimiento anual marcado en 2.200 MW.
Gracias al viento, el coste medio diario de la electricidad se ha reducido casi a la mitad. La energía eólica es un gran aliado para los bolsillos de los consumidores porque si hay viento empuja los precios a la baja. Así los temporales de viento, lluvias y nieve de estos días pasados han permitido que el precio de la electricidad se haya mantenido en los más bajos de este incipiente año.
La eólica mejora todos los indicadores macroeconómicos e incrementa su aportación anual a la economía española
La eólica ha mejorado todos los indicadores macroeconómicos, entre ellos, la aportación anual a la economía española. Según el último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la contribución total del sector eólico al PIB, sumando directa e indirecta, alcanzó los 5.539 millones de euros. De ellos 3.951 millones, se corresponden con PIB directo, y los restantes 1.588 millones al indirecto. En total, supone un 0,49% del PIB de España en 2021, 0,19% más que en 2020.
La energía del viento duplicará en menos de diez años los puestos de trabajo al pasar de 30.000 a 67.000
El sector eólico duplicará en menos de diez años los puestos de trabajo al pasar de los 30.000 actuales a los 67.000. La energía del viento se consolida así como una de las principales fuentes de empleo, sobre todo la marina. Según los datos publicados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el desarrollo de la eólica marina en el mundo conllevará que la demanda de profesionales en esta tecnología se triplicará a finales de esta década, al pasar de los 300.000 actuales a los 900.000. Mientras que el número de empleos anuales en la tecnología offshore o terrestre para el periodo 2025-2050 crecerá de forma paulatina y oscilará entre los 7.500 anuales durante el periodo 2025-2030 hasta los 17.500 entre 2045-2050.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024