El sector eólico ha mostrado su capacidad de adaptación y fortaleza durante la crisis del COVID-19. Un nuevo informe, esta vez del Global Wind Energy Association (GWEC), anticipa que a cierre de 2020, la eólica se incrementará en 71,3GW en el mundo pese al impacto del coronavirus, recoge la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
El sector eólico gira con fuerza en los últimos años. La evolución alcista se refleja en multitud de indicadores, entre ellos, en el empleo. La tecnología del viento emplea en España a cerca de 30.000 personas, un 25% más que en 2018, según el último estudio ‘Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en la Economía Española’, presentado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
El sector eólico ha presentado esta semana su hoja de ruta ante el Gobierno central con el que prevé ejercer como tractor para la recuperación económica de España. El plan estratégico contempla para un horizonte temporal (2021-2024) la incorporación de 10 gigavatios (GW) de potencia nueva en la Península Ibérica, la movilización de inversiones por más de 2.500 millones de euros anuales y la creación de 30.000 empleos adicionales de valor añadido. El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Diego Díaz Vega, resaltó durante la reunión con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el gran potencial del sector eólico para la recuperación económica del país y la responsabilidad como sector industrial. «Desde el sector eólico queremos trasmitir un mensaje de compromiso sobre la recuperación de la economía, el empleo y una visión optimista del futuro. Todos los sectores tenemos la responsabilidad de aportar para la reconstrucción del país y el sector eólico tiene un gran potencial para ayudar a la sociedad a recuperarse en todo nuestro territorio», indicó.
El Ejecutivo central ha presentado esta semana el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, una hoja de ruta para la recuperación y modernización de la economía española y acceder a los fondos europeos asignados a España para la reconstrucción tras la crisis del coronavirus. La Comisión Europea ha aprobado un Fondo de Reactivación para la economía de la UE-27 de 750.000 millones de euros, de los cuales 140.000 millones han sido asignados a España. Tomando como condición que el 37% de los fondos destinados a España se reserven al cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo, se espera que al menos 50.000 millones de euros del fondo se destinen a proyectos relacionados con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC.Leer más
Últimas noticias
-
El sector eólico, protagonista también en las aulas enero 20,2021
-
Las renovables impulsan la reducción de emisiones de CO2 enero 13,2021
-
La eólica: propulsora de la transición energética enero 10,2021
-
Carta a los Reyes Magos: "Un mundo más sostenible" enero 6,2021
-
Hasta siempre, 2020 diciembre 30,2020