La energía eólica cubre ahora el 19% de la demanda de electricidad de Europa y mucho más en muchos países como en Dinamarca el 55%; Irlanda 34%; Reino Unido 28%; Portugal el 26% y Alemania 26%. En España, en la actualidad, cubre el 25%.

La Comisión Europea considera que la energía eólica representará la mitad de la electricidad de Europa para 2050, con una capacidad de energía eólica que aumentará de los 220 GW actuales a los 1.300 GW. Esto implica un aumento de 25 veces la energía eólica marina en la UE. Pero la mayor parte del aumento de capacidad de GW provendrá de la energía eólica terrestre, según los datos publicados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). 

Se calcula que en la UE se instalen 18 GW al año de nueva capacidad hasta 2027. Pero sería necesarios 30 GW al año para cumplir los objetivos establecidos en REPowerEU. Esta hoja de ruta energética es una iniciativa de la Unión Europea diseñada para reducir la dependencia de los países europeos de los combustibles fósiles provenientes de Rusia, acelerar la transición hacia energías renovables y mejorar la seguridad energética en todo el continente. Este plan fue desarrollado como respuesta a la crisis energética exacerbada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022, lo que puso de manifiesto las vulnerabilidades en el suministro de energía de Europa, especialmente su dependencia del gas y el petróleo rusos.