En Altertec, creemos firmemente que el futuro es renovable. Y los datos del reciente Informe del Sistema Eléctrico 2024 no hacen más que reforzar esta convicción. España ha vivido un año histórico en cuanto a la incorporación de energías limpias al sistema eléctrico nacional, consolidando una transición energética que ya no tiene vuelta atrás.
La energía eólica cubre ahora el 19% de la demanda de electricidad de Europa y mucho más en muchos países como en Dinamarca el 55%; Irlanda 34%; Reino Unido 28%; Portugal el 26% y Alemania 26%. En España, en la actualidad, cubre el 25%.
La Comisión Europea considera que la energía eólica representará la mitad de la electricidad de Europa para 2050, con una capacidad de energía eólica que aumentará de los 220 GW actuales a los 1.300 GW. Esto implica un aumento de 25 veces la energía eólica marina en la UE. Pero la mayor parte del aumento de capacidad de GW provendrá de la energía eólica terrestre, según los datos publicados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Buenas noticias para las dos tierras que nos acogen y que han visto crecer a Altertec como empresa. Castilla y León y Aragón se consolidan de nuevo como las comunidades con más tirón en energía eólica, según datos del último Anuario de Energía Eólica en España que realiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Castilla y León con 6.517 MW es la comunidad autónoma con mayor potencia eólica instalada y Aragón ha sido en 2023 la comunidad autónoma que ha destacado por su incremento de potencia eólica con 307 MW nuevos, seguida de Castilla La Mancha (92 MW) y Cataluña (60 MW). Las comunidades autónomas con mayor potencia eólica junto a Castilla y León son Aragón (5.229,11 MW) y Castilla La Mancha (4.878,34 MW).
El papel de la energía eólica es indiscutible. Las últimas cifras publicadas por el sector refrendan esta afirmación. El ejercicio anterior ha sido un año de récord donde las renovables han representado más del 50% del mix español y la energía eólica se consolida como la primera tecnología del mix energético con más de 30 GW instalados en el país. La energía del viento supera el 23,5% de la cobertura de la demanda en 2023 y ha superado ya el 25% en lo que va de año. A pesar de estas cifras que suponen un nuevo récord, el sector destaca la necesidad de aumentar la potencia contratada para cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por el PNIEC. «España ha experimentado un notable avance en la instalación de energía eólica, superando la marca de 30 GW. Este logro es un hito significativo para el sector energético y refleja el compromiso del país con la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles. Sin embargo, es importante destacar que la cifra de 607,23 MW instalados en 2023, aunque positiva, está muy por debajo de los 5,2 GW anuales necesarios para cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por el PNIEC», destaca la Asociación Empresarial Eólica (AE).
La energía eólica y solar son la gran columna vertebral de la transición energética y ya se están mostrando como tal. Según el último informe ‘Global Electricity Review’ de Ember , una radiografía mundial sobre la generación de electricidad, ambas energías arrojan récords e impulsan la generación de electricidad cada vez más limpia en detrimento de los combustibles fósiles que pierden fuerza en el mix eléctrico y son la crónica de una muerte anunciada. Entre los hitos de las energías renovables se encuentra su generación, por primera vez, superá el 30% del mix en el mundo, el 40% en la UE.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
Altertec, comprometida con un futuro más limpio mayo 16,2025
-
Altertec en el IV Salón del Empleo de Zaragoza marzo 19,2025