La actividad de Operación y Mantenimiento (O&M) en los sectores de las renovables será la que cree más empleos verdes hasta 2050. Así se desprende del artículo publicado en la revista científica Renewable and Sustainable Energy Reviews de investigadores del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Joint Research Centre de la Comisión Europea (JRC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que revela que este subsector generará 133.000 empleos de los 658.000 previstos en el sector eólico y fotovoltaico en Europa.
La 23º Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente ‘Genera’ arranca hoy en Madrid bajo el lema ‘Integramos Energías para un Futuro Sostenible’. En esta nueva edición que se celebra hasta el próximo viernes 7 de febrero, Genera plantea tres ejes estratégicos: la sostenibilidad, innovación y negocio. La finalidad es la de ofrecer a empresas y profesionales una plataforma de contacto comercial y conocimiento de todas aquellas tendencias, novedades y tecnologías que marcan la evolución del sector industrial de las energías renovables, la distribución, la eficiencia energética y sus principales aplicaciones, como en almacenamiento, autoconsumo y movilidad.
La eólica deberá duplicar los 23.484MW actuales de potencia instalada en diez años hasta los 47.150 MW en 2030 con el reto de cumplir con los objetivos de descarbonización. Así se desprende del informe de la Comisión de Expertos de Transición Ecológica, cuyas cifras recoge la recién publicada Agenda Sectorial Industrial Eolica 2019. Para que todo ello sea posible es necesario apostar por una mayor electrificación de los usos finales energéticos, especialmente en el transporte y climatización, y una mayor contribución de las energías renovables.
La eólica cuida de la salud de todos. Según un reciente estudio del que se ha hecho eco ‘El periódico de la energía’, el valor económico de los beneficios para la salud obtenidos al cumplir con los estándares de cartera renovable (RPS) supera la inversión que pueda suponer la adaptación a ellos. Sale más barato para un gobierno invertir en renovables que pagar todos los gastos médicos que supone dar prioridad a otras energías como las fósiles. El trabajo realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos apunta a que la quema de combustión de fósiles crea contaminantes conocidos como partículas finas. Estas partículas propician enfermedades pulmonares y cardíacas que en muchos casos causan la muerte. Reducir la quema de combustibles fósiles tendría “cobeneficios de la salud”. Según una de las expertas del MIT, Noelle Selin, los beneficios colaterales para la salud suman tanto dinero que los beneficios superan los costes de los sistemas eólicos y solares necesarios para cumplir con los estándares de cartera renovable.
Los expertos destacan la necesidad de cuidar la energía eólica y solar
Los españoles lo tienen claro. Hay que actuar contra el cambio climático ya. Así se desprende a una encuesta realizada por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio de Transición Ecológica que refleja que el consenso ciudadano llega a 8,7 puntos en una escala de cero a diez con respecto al grado de urgencia para actuar frente a los riesgos derivados de la crisis climática. El estudio de opinión se ha realizado a más de 700 personas con el fin de evaluar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Las renovables, necesarias para el planeta y necesarias para la economía septiembre 7,2023
-
Altertec, comprometidos con las normas laborales agosto 30,2023