El compromiso del sector eólico es máximo en plena crisis del coronavirus. Como actividad esencial, los trabajadores de las empresas de mantenimiento eólicas como es la nuestra acuden a sus puestos de trabajo con medidas de seguridad también máximas para preservar su salud, evitar contagios y mitigar así la propagación del virus. La prioridad es continuar con el suministro de electricidad para que llegue a todos los rincones de España: hogares, centros sanitarios, residencias, centros de trabajo esenciales.
El sector eólico se ha convertido en los últimos años en un sector clave para afrontar la transición energética que todos los países deben aplicar. Las renovables, ahora incluso más, son imprescindibles si queremos un mundo para el futuro. La crisis provocada por el COVID-19 ha dejado entrever la amenaza que supone descuidarnos y no hacer los deberes. El planeta también quiere que le cuidemos y a pesar de la crisis económica mundial tan aguda que pronostican los expertos, los políticos deben mirar hacia delante si quieren afrontar el cambio climático y no frenar los proyectos e inversiones en renovables.
El esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores de Altertec Renovables es máximo para contribuir a que el impacto del Covid-19 sea el menor posible a nivel sanitario, económico, social y emocional. Cada uno de los casi 300 empleados que conforman el equipo humano de nuestro grupo empresarial colabora para que los parques eólicos de nuestro país continúen produciendo electricidad y así facilitar que la luz llegue a todos los hogares, hospitales o centros de producción, muchos de ellos, adaptados ahora para la fabricación de material sanitario y equipos de protección individual (Epis).
España se acaba de sumar al Pacto Europeo de los Plásticos junto a otros 12 países y 90 multinacionales y asociaciones. El objetivo es acelerar la transición hacia la economía circular en el ámbito de los plásticos, eliminar este tipo de residuos del medio ambiente, reducir el uso innecesario del plástico y apostar por la innovación en la reutilización y reciclado de este material, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las mujeres representan el 21% de las plantillas eólicas en el mundo, algo más bajo que el 32% que se registra en las renovables. Las empresas del sector en España trabajamos para mejorar esta cifra y romper normas culturales y sociales que son una barrera para la igualdad de género. Por ejemplo, en Europa la representación femenina en la energía eólica es más elevada, llega al 26%, según la última encuesta realizada por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), la Red Mundial de Mujeres para la Transición de la Energía (GWNET) y la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena).
La educación también es clave para romper con los estereotipos. Según los datos de la Asociación Española de Mujeres de la Energía (Aemener), el 25% de los alumnos de las escuelas de ingeniería son mujeres, un porcentaje que en vez de aumentar, disminuye. Estos datos responden a que la mujer ve poco atractivas las ingenierías por su proyección social. «El retorno social de las ingenierías es más sutil que el que pueda tener, por ejemplo, la medicina, y no llega a vislumbrarse el alto impacto que la ingeniería tiene en el progreso de la sociedad», explica María Romera Martínez, directora de Aemener. Otra cuestión, prosigue, es que no resulta sencillo encontrar referentes femeninos, y no porque no existan, sino por falta de visibilidad de estos. «Por último, otro factor que puede influir es el sesgo de los estereotipos y prejuicios asociados al género, que impiden la igualdad y llegar a una cultura basada en la meritocracia», concluye.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Las renovables, necesarias para el planeta y necesarias para la economía septiembre 7,2023
-
Altertec, comprometidos con las normas laborales agosto 30,2023