El sector eólico ha mostrado su capacidad de adaptación y fortaleza durante la crisis del COVID-19. Un nuevo informe, esta vez del Global Wind Energy Association (GWEC), anticipa que a cierre de 2020, la eólica se incrementará en 71,3GW en el mundo pese al impacto del coronavirus, recoge la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Las renovables han mostrado su resiliencia en la crisis del COVID-19. Esta capacidad de adaptación junto a la innovación tecnológica y la reducción de costes harán posible que en 2025 sean principal fuente de electricidad en el mundo. Así lo refleja el último informe ‘Renovables 2020’ de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Para 2025 las renovables como conjunto habrán superado como primera fuente de generación de electricidad al carbón, con lo que se pondrá fin así a sus más de cinco décadas de liderazgo. Según Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que las renovables suministrarán un tercio de la electricidad mundial.
La producción de energía eléctrica a partir de la tecnología eólica se ha multiplicado por 12 en 13 años. En 2005, la producción del sector eólico alcanzó los 104TWh mientras que en 2018, la producción alcanza los 1.273TWh, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ‘ Key World Energy Statistics 2020’ publicado esta misma semana. La estadística revela que España continúa dentro del top ten global tanto en producción como en instalación.
La energía eólica ya cubre la demanda de 74 millones de hogares en la Unión Europea (UE) o el consumo de 170 millones de europeos. En Europa, según la patronal que aglutina al sector ‘WindEurope’, la potencia instalada se sitúa en los 15,4 GW en 2019 que sitúan la cifra total en 205GW eólicos con una producción de 417TWh. Con esta producción, se ha evitado la emisión de 271 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y la importación de combustibles fósiles por valor de más de 16.000 millones de euros. Además, el instrumento de los acuerdos de compra de energía (PPA) alcanzan un volumen récord con 2,6GW de nueva potencia. Esta cifra revela que los contratos corporativos a largo plazo en el continente crecen con fuerza como herramienta para financiar instalaciones eólicas.
España ha sido el quinto país que más potencia eólica y solar ha añadido durante el pasado año. Sólo en eólica, España ocupó el segundo lugar en Europa y el quinto a nivel mundial por nueva capacidad instalada y registró su mejor año en una década. España sumó 2.3GW en tierra, más de cinco veces sus instalaciones de 2008, con lo que finalizó el pasado ejercicio con 25,8 GW. Además, España logró ser la primera de Europa en inversiones para nueva capacidad en tierra (onshore), por delante de Suiza (1,6 GW), Francia (1,3GW) y Alemania con 1,1GW. El total del capital invertido en España ascendió a los 2.800 millones de euros.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La eólica domina por potencia instalada en España febrero 28,2021
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021