La electricidad renovable es cada vez es más competitiva ante los combustibles fósiles. El nuevo informe ‘Costes de generación de electricidad renovable 2021’ de la Agencia Internacional de la Energía (Irena) revela que casi dos terceras partes de la electricidad renovable añadida en 2021 costaba menos que las opciones más baratas alimentadas por carbón en los países del G-20. “Casi dos tercios o 163 gigavatios (GW) de potencia de nueva instalación en 2021 costaba menos que la opción más barata del mundo alimentada por carbón en los países del G-20”, destaca Irena en el documento, y calcula que, ante los elevados precios actuales de los combustibles fósiles, la potencia renovable añadida en 2021 reduce los costes mundiales de generación de energía en unos 55. 000 millones de dólares en 2022.
Las renovables son ya las energías más baratas del mundo. La reducción de sus costes ha supuesto que las energías sean ya una alternativa real para los combustibles fósiles y una oportunidad única para crear empleo, impulsar el crecimiento y cumplir con su ambición climática. Así lo estima el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) en su informe ‘Renewable Power Generation Costs in 2020’ donde apuntan a que del total de la generación de energía renovable agregada el año pasado, 162 gigavatios (GW) —el 62 por ciento– registraron costos inferiores a los de la nueva opción más barata basada en combustibles fósiles.
6 millones de nuevos empleos en tres años
La inversión en renovables creará dos millones de empleos anuales durante los próximos 3 años. En total, 6 millones de nuevos puestos. Así lo recoge el informe anual de la Agencia Internacional de Energías (Irena) que se ha presentado en la XI asamblea de este organismo. El documento refleja que la generación de energía renovable se ha duplicado entre los años 2010 y 2019, alcanzando más de 2.500 gigavatios (GW); y apunta que la inversión es renovables generó en 2019, 1,5 millones de empleos. Irena coloca a las energías renovables en el centro de la acción climática global y apunta a que las inversiones en tecnología y bienestar humano convierten la transición energética en una herramienta efectiva para lograr un futuro resiliente, equitativo y próspero.
Las renovables han superado a los combustibles fósiles en la generación de electricidad. Así lo destaca el quinto informe anual de Ember y Agora Energiewende sobre el seguimiento de la transición eléctrica de Europa que se ha publicado esta semana. El documento revela que las energías renovables superaron a los combustibles fósiles para convertirse en la principal fuente de electricidad de la UE por primera vez en 2020.
Las renovables han mostrado su resiliencia en la crisis del COVID-19. Esta capacidad de adaptación junto a la innovación tecnológica y la reducción de costes harán posible que en 2025 sean principal fuente de electricidad en el mundo. Así lo refleja el último informe ‘Renovables 2020’ de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Para 2025 las renovables como conjunto habrán superado como primera fuente de generación de electricidad al carbón, con lo que se pondrá fin así a sus más de cinco décadas de liderazgo. Según Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que las renovables suministrarán un tercio de la electricidad mundial.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Últimas noticias
-
La energía eólica abarata la factura de la luz enero 22,2023
-
Los desafíos del sector eólico enero 15,2023
-
Altertec con el deporte aragonés diciembre 28,2022
-
Aragón y Castilla y León, líderes en renovables diciembre 21,2022
-
La eólica vuela alto diciembre 7,2022