Ya es indiscutible el papel clave de las renovables en la transición energética. Sin renovables, es complicado que los países cumplan con sus compromisos medioambientales. Pero además, ya no sólo son indispensables para mantener al alcance la neutralidad de emisiones y al alcance el objetivo de 1,5 °C también supone un aliciente para las economías mundiales. Las renovables son fundamentales en los esfuerzos de los países para reducir rápidamente – y, en última instancia, eliminar – los combustibles fósiles y limitar el daño macroeconómico que ocasionan en la búsqueda del objetivo de las cero emisiones netas. El último informe de Irena, la Agencia Internacional de la Energía, refleja que la generación de electricidad con renovables es ya más barata que con los fósiles. Alrededor del 86% (187 gigavatios) de la nueva capacidad renovable instalada en 2022 registró menores costos de producción de electricidad que la generada a partir combustibles fósiles.
La Agencia Internacional de la Energía (IAE) ha urgido a los gobiernos a adoptar medidas más rápidas para diminuir las emisiones. El organismo internacional, al que pertenece España, sostiene que las administraciones deben moverse rápido para implementar políticas que puedan hacer que las emisiones globales disminuyan sostenidamente en los próximos años. Para AIE, vivimos un momento en que la ambición por la acción climática global aumenta, pero el ritmo no es el deseado.
La electricidad renovable es cada vez es más competitiva ante los combustibles fósiles. El nuevo informe ‘Costes de generación de electricidad renovable 2021’ de la Agencia Internacional de la Energía (Irena) revela que casi dos terceras partes de la electricidad renovable añadida en 2021 costaba menos que las opciones más baratas alimentadas por carbón en los países del G-20. “Casi dos tercios o 163 gigavatios (GW) de potencia de nueva instalación en 2021 costaba menos que la opción más barata del mundo alimentada por carbón en los países del G-20”, destaca Irena en el documento, y calcula que, ante los elevados precios actuales de los combustibles fósiles, la potencia renovable añadida en 2021 reduce los costes mundiales de generación de energía en unos 55. 000 millones de dólares en 2022.
Las renovables son ya las energías más baratas del mundo. La reducción de sus costes ha supuesto que las energías sean ya una alternativa real para los combustibles fósiles y una oportunidad única para crear empleo, impulsar el crecimiento y cumplir con su ambición climática. Así lo estima el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) en su informe ‘Renewable Power Generation Costs in 2020’ donde apuntan a que del total de la generación de energía renovable agregada el año pasado, 162 gigavatios (GW) —el 62 por ciento– registraron costos inferiores a los de la nueva opción más barata basada en combustibles fósiles.
6 millones de nuevos empleos en tres años
La inversión en renovables creará dos millones de empleos anuales durante los próximos 3 años. En total, 6 millones de nuevos puestos. Así lo recoge el informe anual de la Agencia Internacional de Energías (Irena) que se ha presentado en la XI asamblea de este organismo. El documento refleja que la generación de energía renovable se ha duplicado entre los años 2010 y 2019, alcanzando más de 2.500 gigavatios (GW); y apunta que la inversión es renovables generó en 2019, 1,5 millones de empleos. Irena coloca a las energías renovables en el centro de la acción climática global y apunta a que las inversiones en tecnología y bienestar humano convierten la transición energética en una herramienta efectiva para lograr un futuro resiliente, equitativo y próspero.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Altertec en el IV Salón del Empleo de Zaragoza marzo 19,2025
-
Cuenta atrás para que Altertec llegue a Expofimer febrero 14,2025