Una nutrida representación de responsables de Altertec viajarán desde mañana y hasta el próximo viernes a Bilbao para acudir a la gran cita anual de la industria eólica Wind Europe 2024. El Bilbao Exhibition Centre acogerá a más de 10.000 asistentes, docenas de sesiones de conferencias y casi medio millar de expositores.
Es uno de los grandes desafíos del sector eólico: el reciclado de palas. Según los datos de la Agencia Eólica Europea WindEurope, a principios de la década más de 34.000 aerogeneradores instalados en el continente contaban ya con más de 15 años y, teniendo en cuenta que su vida útil se mueve en la horquilla de los 20 y los 25 años, es prioritario implementar procesos para lograr su reciclaje y cerrar ciclos de forma adecuada. La Asociación Empresarial Eólica (AEE), calcula que sólo en España hasta 2025 se desmantelarán 145.475 toneladas de palas de aerogeneradores.
Raúl Jiménez, CEO de Altertec, expondrá en la Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovales (Expofimer), que acoge la Feria de Zaragoza el 8 y 9 de marzo, la necesidad del despliegue y fortalecimiento de la Formación Profesional para dar respuesta a la gran demanda de empleo del sector de las renovables. Jiménez que participará en la conferencia ‘Sin formación flexible y avanzada no se cumple ninguna meta en el sector renovable’ disertará sobre el desafío de las empresas de las industrias renovables que tendrán que buscar a profesionales técnicos cualificados en un escenario de crecimiento de la industria que prevé multiplicar los puestos de trabajo en los próximos años.
Comienza el año y el sector eólico afronta un ejercicio ilusionante y repleto de nuevos desafíos. La industria eólica posee una hoja de ruta de objetivos acordes con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), entre los que figura incorporar 10 GW de potencia nueva en Península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, añadiendo 30 TWh de generación limpia y autóctona anual a partir de ese año. Gracias a este desarrollo, el sector prevé que se movilizará más de 2.500 M€ en inversiones /año de media hasta 2024 y se generarán más de 30.000 empleos para alcanzar los 60.000 puestos de trabajo.
La eólica mejora todos los indicadores macroeconómicos e incrementa su aportación anual a la economía española
La eólica ha mejorado todos los indicadores macroeconómicos, entre ellos, la aportación anual a la economía española. Según el último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la contribución total del sector eólico al PIB, sumando directa e indirecta, alcanzó los 5.539 millones de euros. De ellos 3.951 millones, se corresponden con PIB directo, y los restantes 1.588 millones al indirecto. En total, supone un 0,49% del PIB de España en 2021, 0,19% más que en 2020.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024