La energía eólica ha sido en julio por primera vez en la historia la tecnología con mayor potencia instalada en el sistema eléctrico español por encima de la potencia de los ciclos combinados de gas. Según los datos publicados por Red Eléctrica España (REE), durante los primeros seis meses de 2020 se han instalado 632 MW que han permitido llegar a una potencia total de 26.479 MW de energía eólica frente a la de ciclos combinados que se sitúa en 26.284MW. Gracias a este crecimiento y al cierre de centrales térmicas de carbón, también ha despegado la producción de electricidad con energías renovables.
El trabajo realizado desde hace años por empresas como Altertec Renovables que apostaron por un mundo con menos emisiones empieza ahora a reflejarse. Datos como los publicados por Red Eléctrica de España (REE) muestran que las renovables empiezan a ser protagonistas energéticas. Según el informe ‘El Sistema Eléctrico Español 2019’, del total de la potencia instalada nacional, el 50,1% corresponde a instalaciones de energía renovable, superando por primera vez desde que existen registros estadísticos a las tecnologías no renovables. En total, la capacidad instalada del parque generador del sistema peninsular llegó a los 104.950MW, un 6,4% más que con respecto a 2018, un crecimiento que rompió con cinco años consecutivos de descensos.
España es cada vez más verde. Las renovables han superado al resto de fuentes de energía en la Península. Así lo documenta Red Eléctrica de España (REE) en el ‘Avance del Informe del Sistema Eléctrico Español (2019)’. La integración de 6.528 MW de nueva generación renovable ha supuesto que por primera vez las energías ‘verdes’ superen (52%) al resto de tecnologías en el parque generador peninsular, que ha cerrado el año con la cifra récord de 104,8GW. Este incremento ha colocado, además, a la eólica como líder en potencia instalada en la Península, por delante incluso del ciclo combinado, destacan en el informe, con una capacidad total de generación de 25.255 MW. Mientras que la solar fotovoltaica, que ha cerrado el año con 8.623 MW de potencia instalada, ha sido la tecnología que más ha incrementado su presencia con un crecimiento del 93,2%, 4.159MW más con respecto al año anterior.
La energía eólica lideró la generación eléctrica en el primer semestre del año. Gracias al viento, la producción de energía eléctrica alcanzó los 27.779 GWh entre enero y junio de 2018. Ello supone, que la tecnología eólica lidera en el comienzo del año con un 22,6% del total peninsular. Las condiciones favorables, además, han posibilitado que la producción eólica crezca un 10,4% en comparación al pasado año. No sólo el viento ha impulsado el mayor tirón de las renovables, las lluvias han hecho facilitado el incremento de la hidráulica, que ha experimentado un aumento del 74%, dado a que 2017 fue un año con pocas precipitaciones.
En los primeros seis meses del año, la hidráulica ha producido 20.821 GWh, el 16% del total de la Península, según los datos que recoge en su último informe sobre producción Red Eléctrica de España (REE). La elevada participación de tecnologías renovables en el mix de generación peninsular no habría sido posible sin un paulatino aumento de la potencia renovable instalada en el territorio. Según el documento de REE, ‘Las energías renovables en el sistema eléctrico español 2017’, la potencia instalada renovable se ha incrementado un 53% en el periodo 2007-2017.
Para seguir incrementado la integración de generación renovable en el sistema eléctrico español, Red Eléctrica está trabajando en nuevos proyectos, asociados a la Planificación de Infraestructuras Eléctricas 2015-2020, que permitirán la evacuación de hasta 30.500 MW más de renovables a la red de transporte peninsular.
También te puede interesar de nuestro blog:
La energía del viento, la tecnología que más aporta de las renovables
La energía eólica es la tecnología renovable que más contribuye en el mix de generación eléctrico nacional con un 18,2% de la producción total. Esta energía supone por sí sola casi el 57% de toda la producción renovable, así lo pone de manifiesto el último informe ‘Las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico Español 2017’ de Red Eléctrica de España (REE). El documento revela que el impulso de la energía eólica descansa en buena medida en la mayor capacidad instalada año tras año y por su regularidad en términos de generación anual. La eólica, dicen desde REE, se muestra mucho más constante en su producción desde 2018.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024