España ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía eólica terrestre, con 2.500 millones de euros por un total de 2,4 GW eólicos. Junto a los resultados de la eólica marina, España ha sido séptima en instalaciones, según un informe publicado por la patronal del sector en Europa, WindEurope, que recoge la Asociación Empresarial Eólica (AEE). España aparece en séptimo lugar, con 1.500 millones de euros de inversión para financiar 1,5 GW. Reino Unido fue el mayor inversor en 2020 aportando 13.500 millones de euros de los 43.000 millones totales. Le siguen los Países Bajos, con cerca de 8.000 millones de euros; Francia (6.500 millones de euros) y Alemania (4.300 millones de euros). Estos dos últimos países fueron los países que más invirtieron en energía eólica marina. Turquía fue el quinto mayor inversor, con 1.600 millones de euros, y Polonia el sexto con la misma cantidad.La eólica europea invirtió 43.000 millones de euros en 2020, cubriendo 20 GW de potencia para nuevos parques eólicos que se construirán en los próximos años, 13 GW de ellos en la UE. Esta cifra de inversión es la segunda cantidad anual más alta que hay registrada y un 70% más que en 2019.
A punto de cerrar 2020, es momento de mirar atrás y realizar balance de estos doce meses. Este año, la crisis sanitaria, económica y social provocada por el COVID-29 tiñe de negro este balance, pero aún así, pensamos que incluso en este año tan oscuro, siempre ha habido luz acompañándonos. Es una buena oportunidad también para trasladar multitud de agradecimientos. Agradecemos a todos nuestro equipo humano su valentía para afrontar uno de los momentos históricos más adversos de nuestros tiempos, por volcarse cada día para que la luz llegará a todos los hogares gracias al cuidado del sector eólico y fotovoltaico, un agradecimiento que hacemos extensible a sus familiares, y por supuesto, es momento para rendir un sentido homenaje a todas las personas que ya no están con nosotros.
El mercado eólico ganará 689GW en la próxima década y romperá la tendencia a la baja de los últimos años. Este año será el punto de inflexión que marque un cambio de rumbo en la evolución del sector. Según el informe Global Wind Market Update-Deman Supply 2017, que recoge el periódico Energías Renovables, tras la caída del 15% en las nuevas instalaciones en 2016 y el detrimento del 4% en 2017, en 2018 el mercado eólico mundial contará con 58,4GW, un cambio de tendencia que se extenderá en los próximos diez años a un ritmo de crecimiento del 3,3% anual que supondrá una capacidad eólica instalada en el mundo de 1.160 GW en 2027 frente a los 541GW actuales.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024