El sector eólico es llave para la generación de riqueza y empleo en España. Si las administraciones aprovechan todos los beneficios de esta industria y fomentan la implantación constante posibilitarán un mayor crecimiento de la economía española en los próximos años. Los datos de 2018 recogidos en el Estudio Macroeconómico 2018 elaborado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), son el espejo de esta importancia para el futuro de nuestro país en términos de crecimiento.
La sostenibilidad del planeta ha llegado a las agendas políticas para quedarse. Ante la emergencia climática que sufrimos, el último gobierno formado en España ha decidido dar al medio ambiente el sitio que se merece dentro de su organigrama y por primera vez en la historia nacional habrá una “vicepresidencia verde”. La hasta ahora ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ocupara el cargo también como vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Reto Demográfico, otra de las grandes prioridades españolas, resolver los problemas de despoblación.
A punto de decir adiós a 2019, Altertec Renovables hace balance de este año de fortalecimiento para nuestra empresa. Tras al parón sufrido durante los últimos cinco años, las renovables han adquirido protagonismo dada su relevancia para afrontar la transición energética y sus beneficios para la sociedad. Algunas de las cifras que muestran las renovables este año son el espejo de la importancia que han adquirido y adquirirán las energías limpias en nuestras vidas si queremos combatir el cambio climático y afrontar un consumo sostenible, esencial para el futuro de nuestro planeta. Las energías renovables emplean en España a más de 80.000 personas, aportan al Producto Interior Bruto (PIB) más de 10.000 millones de euros, abaratan el coste de la luz en 4.735 millones de euros y evitan la emisión de 2.000 millones de toneladas de dióxido de carbono.
La economía circular es una de las estrategias del Plan Verde marcado para la Unión Europea. El reciclaje de materiales, la reutilización y el fomento del uso de las energías renovables son el pilar de la necesitada transición ecológica que precisa el planeta. Dentro de este foco de atención, esta misma semana, se ha celebrado en Valladolid el taller ‘Evolución, tratamiento y gestión de los residuos de parques eólicos’ organizado por los promotores del proyecto Life ‘Refibre.
Para acercar el mantenimiento de los parques eólicos y la gestión de residuos dentro del sector, el Ceo de Altertec Renovables, José Alberto Franco Martín, participó en el taller. Durante su ponencia, Franco Martín explicó el aumento de residuos como las palas de los aerogeneradores, dado que en los próximos años, terminará la vida útil de muchos parques eólicos instalados hace 20 y 30 años, y a un segundo factor, el notable crecimiento del sector en los próximos años.
Objetivo Europa: neutral en emisiones de CO2 en 2050
La cumbre del clima (COP25) celebrada en Madrid ha sido el telón de fondo para la presentación de informes con datos que apuntan a la misma dirección: la urgencia de acometer medidas para mitigar los efectos del cambio climático. También durante esta semana y en paralelo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado el borrador de las medidas que la Unión Europea quiere implementar con un objetivo: convertirse en el “primer continente climáticamente neutro en 2050”, es decir, no generar más emisiones de CO2 de las que se pueden absorber. Para ello, Europa dispondrá de 100.000 millones de euros.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021