La energía eólica ya cubre la demanda de 74 millones de hogares en la Unión Europea (UE) o el consumo de 170 millones de europeos. En Europa, según la patronal que aglutina al sector ‘WindEurope’, la potencia instalada se sitúa en los 15,4 GW en 2019 que sitúan la cifra total en 205GW eólicos con una producción de 417TWh. Con esta producción, se ha evitado la emisión de 271 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y la importación de combustibles fósiles por valor de más de 16.000 millones de euros. Además, el instrumento de los acuerdos de compra de energía (PPA) alcanzan un volumen récord con 2,6GW de nueva potencia. Esta cifra revela que los contratos corporativos a largo plazo en el continente crecen con fuerza como herramienta para financiar instalaciones eólicas.
El sector eólico ha remontado el vuelo en el último año. Ha recuperado la dinámica instaladora de la primera década del siglo XXI. Este cambio plantea un escenario optimista para los próximos diez años. Así lo destaca la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en el ‘Anuario Eólico 2020’, con el que colabora Altertec Renovables. El documento recoge la cifra de instalación en 2.243 MW eólicos y sitúa la potencia total instalada en 25.704 MW a 31 de diciembre de 2019, dato que coloca a España como el segundo país europeo que más potencia eólica ha instalado este año y líder en potencia terrestre, con el 15% del total instalado.
12
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La eólica conquista Europa julio 31,2022
-
Impulso a la eficiencia energética en Castilla y León julio 24,2022