Altertec acaba de realizar un “restlyling” de su icono. La compañía pierde, además, el “apellido” de renovables para denominarse Altertec. Ambos cambios reflejan la integración de las empresas del grupo bajo el nombre de Altertec, a la vez, que son el espejo del fortalecimiento y diversificación de las líneas de negocio de la compañía de servicios. Ya no sólo son eólicos. Su cartera se ha ampliado en los últimos años y poseen un portfolio integral en servicios del sector fotovoltaico, eficiencia energética, tecnología o hidrógeno verde. Altertec grupo englobará cuatro actividades: Altertec Renewable Projects; Altertec Energy Solutions; Altertec Service; Altertec Assembly. Sin perder las raíces y la esencia características de la empresa, cuyo lema continuará siendo “Una manera de ser”.
La central híbrida de Siemens Gamesa “La Plana”, que mantiene Altertec Renovables, ha logrado el primer certificado de cumplimiento de código de red de la consultora independiente DNV GL. Este sello certifica el potencial de la central para ensayar activos conectados a red y el desarrollo de funciones de control muy avanzadas que aún ni siquiera recogen las directrices internacionales. Entre ellas, figura, carga base y reducción de picos. Este certificado muestra la capacidad de innovación tecnológica de Siemens Gamesa y aporta confianza en el suministro. “La exitosa certificación de “La Plana” documenta que la planta ofrece el rendimiento eléctrico necesario para garantizar la estabilidad de la red”, destaca Kim Sandgaard-Mørk, vicepresidente ejecutivo de certificación de energías renovables de DNV GL.
Altertec Renovables acaba de incorporarse como socia al Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (AEICE). Esta asociación sin ánimo de lucro, cuenta con más de cien socios, y entre sus objetivos figura promover la competitividad a partir de la innovación, la colaboración, la capacitación, la internacionalización y la comunicación como herramientas base del desarrollo económico y social de los mismos, de entornos y territorios. AEICE cuenta con la calificación de la Junta de Castilla y León y por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Empresarial como «agrupación excelente», y estos momentos, cuenta con numerosos proyectos e iniciativas de ámbito local, regional, nacional e internacional.
La eólica remonta su vuelo y lo hace adquiriendo el papel protagonista de la transición ecológica. Así se resaltado en el V Congreso Eólico Español que organiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE), foro donde se puso de manifiesto la importancia del sector como palanca de recuperación. Los más de 2.000 MW eólicos al año que el sector prevé instalar de aquí a 2030, son un elemento fundamental para la economía española, en palabras del presidente de la asociación, Juan Diego Díaz, quien sostiene que la eólica está preparada para llevar a cabo este incremento gracias a un sector altamente «competitivo y comprometido”. «La eólica es la columna vertebral de las soluciones de generación renovable del futuro», destaca.
Aportar estabilidad normativa ha supuesto una inyección de optimismo para el sector fotovoltaico español. El Real Decreto-ley 15/2018 dijo adiós al polémico impuesto al sol y reguló el autoconsumo de energías renovables en los hogares. Este punto de inflexión en la tecnología del sol, se refleja ahora con 4GW de potencia instalada que sitúan a España en el top ten de los mercados fotovoltaicos, según los datos aportados por el anuario 2020 de la Asociación Nacionales de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024