El sector eólico gira con fuerza en los últimos años. La evolución alcista se refleja en multitud de indicadores, entre ellos, en el empleo. La tecnología del viento emplea en España a cerca de 30.000 personas, un 25% más que en 2018, según el último estudio ‘Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en la Economía Española’, presentado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
El mundo instaló 176GW de energías renovables el ejercicio pasado, tres cuartas partes de la nueva potencia instalada. La eólica y la solar fotovoltaica aportaron la mayor parte con el 90% de la nueva capacidad. España ha visto también en 2019 cómo las subastas de 2016 y 2017 marcaban un ritmo trepidante en la integración de energías renovables con 7.051 MW, tanto en grandes plantas conectadas a red como en instalaciones distribuidas de autoconsumo. Así lo recoge el ‘Estudio Impacto Macroeconómico Renovables España 2019’ de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), que resalta el papel de estas tecnologías limpias en la recuperación verde y transición energética.
La Agencia Internacional de la Energía da un paso hacia adelante en las previsiones de descarbonización. Según su último informe publicado esta semana, ‘World Energy Outlook 2020’, la era de crecimiento de la demanda mundial de petróleo llega a su fin en diez años. La pandemia ha borrado casi una década de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en un solo año. Ante este nuevo escenario, el organismo internacional duda de si habrá una disminución de la demanda mundial de petróleo a corto plazo, y reconoce el “espectacular crecimiento” que ha experimentado tanto la energía eólica como la fotovoltaica durante los últimos 20 años, a pesar de no reflejar este crecimiento en los informes.
El Ejecutivo central ha presentado esta semana el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, una hoja de ruta para la recuperación y modernización de la economía española y acceder a los fondos europeos asignados a España para la reconstrucción tras la crisis del coronavirus. La Comisión Europea ha aprobado un Fondo de Reactivación para la economía de la UE-27 de 750.000 millones de euros, de los cuales 140.000 millones han sido asignados a España. Tomando como condición que el 37% de los fondos destinados a España se reserven al cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo, se espera que al menos 50.000 millones de euros del fondo se destinen a proyectos relacionados con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima PNIEC.Leer más
La eólica remonta su vuelo y lo hace adquiriendo el papel protagonista de la transición ecológica. Así se resaltado en el V Congreso Eólico Español que organiza la Asociación Empresarial Eólica (AEE), foro donde se puso de manifiesto la importancia del sector como palanca de recuperación. Los más de 2.000 MW eólicos al año que el sector prevé instalar de aquí a 2030, son un elemento fundamental para la economía española, en palabras del presidente de la asociación, Juan Diego Díaz, quien sostiene que la eólica está preparada para llevar a cabo este incremento gracias a un sector altamente «competitivo y comprometido”. «La eólica es la columna vertebral de las soluciones de generación renovable del futuro», destaca.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021