El papel de la energía eólica es indiscutible. Las últimas cifras publicadas por el sector refrendan esta afirmación. El ejercicio anterior ha sido un año de récord donde las renovables han representado más del 50% del mix español y la energía eólica se consolida como la primera tecnología del mix energético con más de 30 GW instalados en el país. La energía del viento supera el 23,5% de la cobertura de la demanda en 2023 y ha superado ya el 25% en lo que va de año. A pesar de estas cifras que suponen un nuevo récord, el sector destaca la necesidad de aumentar la potencia contratada para cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por el PNIEC. «España ha experimentado un notable avance en la instalación de energía eólica, superando la marca de 30 GW. Este logro es un hito significativo para el sector energético y refleja el compromiso del país con la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles. Sin embargo, es importante destacar que la cifra de 607,23 MW instalados en 2023, aunque positiva, está muy por debajo de los 5,2 GW anuales necesarios para cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por el PNIEC», destaca la Asociación Empresarial Eólica (AE).
Comienza el año y el sector eólico afronta un ejercicio ilusionante y repleto de nuevos desafíos. La industria eólica posee una hoja de ruta de objetivos acordes con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), entre los que figura incorporar 10 GW de potencia nueva en Península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, añadiendo 30 TWh de generación limpia y autóctona anual a partir de ese año. Gracias a este desarrollo, el sector prevé que se movilizará más de 2.500 M€ en inversiones /año de media hasta 2024 y se generarán más de 30.000 empleos para alcanzar los 60.000 puestos de trabajo.
La eólica mejora todos los indicadores macroeconómicos e incrementa su aportación anual a la economía española
La eólica ha mejorado todos los indicadores macroeconómicos, entre ellos, la aportación anual a la economía española. Según el último Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la contribución total del sector eólico al PIB, sumando directa e indirecta, alcanzó los 5.539 millones de euros. De ellos 3.951 millones, se corresponden con PIB directo, y los restantes 1.588 millones al indirecto. En total, supone un 0,49% del PIB de España en 2021, 0,19% más que en 2020.
La eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha generado en nuestro país el pasado año. La energía del viento ha aportado al mix eléctrico el 23%, un resultado que será similar en 2022, según recoge el Anuario Eólico 2022 de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), cifra que la consolida como la tecnología que más electricidad genera en España. El documento de la patronal eólica refleja que durante el pasado año, se han instalado 842.61 MW eólicos, la cifra total alcanza los 28.139 MW con 21.500 aerogeneradores instalados que generaron 60.485 GWh eólicos, un 10% más que en 2020.
Las renovables alcanzaron un máximo histórico el pasado año con el 47% de generación del mix eléctrico. Casi la mitad de la producción energética en España la acapararon las renovables, debido, sobre todo, al tirón de la energía eólica, líder en la generación, y la solar (incluye térmica y fotovoltaica). Según los datos extraídos del informe ‘Energías Renovables’ de Red Eléctrica Española (Red.es), ambas fuentes batieron sendos récords: la eólica, con más del 23% de producción, incremento su generación un 10%; por su parte, la fotovoltaica creció un 37% y alcanzó el 8% de la estructura de generación.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024