Una nutrida representación de responsables de Altertec viajarán desde mañana y hasta el próximo viernes a Bilbao para acudir a la gran cita anual de la industria eólica Wind Europe 2024. El Bilbao Exhibition Centre acogerá a más de 10.000 asistentes, docenas de sesiones de conferencias y casi medio millar de expositores.
Altertec viaja mañana a la cita internacional de la industria eólica más importante WindEnergyHamburgo, que acoge la ciudad alemana que le da nombra desde el 27 al 30 de septiembre. Una oportunidad para generar sinergias con empresas de renovables dado que la feria reúne a fabricantes, desarrolladores, proveedores, institutos de investigación.
Castilla y León y Aragón, las dos autonomías que nos acogen desde nuestro nacimiento como empresa especializada en servicios a renovables, son las dos comunidades con más cobertura de la demanda regional de electricidad con generación eólica. En el caso de la comunidad castellano y leonesa, la cobertura alcanzó el 93% mientras que en Aragón se situó en el 72%, según los datos facilitados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Ambas comunidades también se colocan en el top ten de las autonomías con mayor generación eólica. Castilla y León, primera, con 12.572.567 MWh y Aragón, tercera, con 7.307.176 MWh, en ambos casos, las renovables son las tecnologías mayoritarias de generación. Tanto Castilla y León como Aragón también generaron energía renovable suficiente para cubrir toda la demanda eléctrica de la autonomía. Junto a ellas, también figuran en esta lista, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha.
La industria eólica mundial vivió el año pasado su mejor año. A pesar de la COVID-19, la energía del viento logró instalar 93.000 megavatios (MW). Esta cifra es la mayor alcanzada por la eólica y supone un 53% más que en 2019. Nunca antes en la historia, la eólica había logrado tanto. El mundo terminó el año con 743 GW de capacidad de generación, según los datos del informe de el Consejo Global de la Energía (GWEC). El documento destaca también los beneficios que supone esta potencia para frenar el calentamiento global. La eólica evitará la emisión de 1.100 toneladas de CO2 al año. España continúa en el top ten mundial de la eólica de tierra: sextos por nueva potencia instalada y quintos por potencia acumulada con 1.400 MW y 27.238MW, respectivamente.
La industria eólica coloca a las personas en el centro de una recuperación verde. Es un activo importante para la economía europea y ha mostrado su resiliencia y fortaleza ante la crisis de COVID-19 y, por lo tanto, puede desempeñar un papel importante en una recuperación ecológica. Pero el viento genera beneficios adicionales más allá del empleo y el valor para la economía. Beneficia directamente a las comunidades que viven cerca de los parques eólicos. Así lo destaca el informe ‘Energía eólica y recuperación económica’ de la organización que engloba al sector en Europa, ‘WindEurope’.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024