Europa mira al sector eólico como clave para afrontar la transición energética, y ahora, con una doble ventaja, buscar la independencia energética tras el conflicto ruso-ucraniano. Ya el año pasado, 28 países europeos apostaron por esta energía y realizaron nuevas inversiones en parques eólicos que ascendieron a 41.000 millones de euros. Destacan de esta lista: Reino Unido, Alemania y Francia, con el 53% de todo el capital invertido. España que aparece en el ránking tras estos tres países, se situó como líder con la mayor inversión en nuevos parques eólicos en parques terrestres, según el informe Financing and Investment Trends 2021, de Wind Europe. «No es extraño que España liderará la eólica terrestre dado el impulso que se ha dado con un plan de subastas con 8,5GW disponibles», destacan.
La producción de energía eléctrica a partir de la tecnología eólica se ha multiplicado por 12 en 13 años. En 2005, la producción del sector eólico alcanzó los 104TWh mientras que en 2018, la producción alcanza los 1.273TWh, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ‘ Key World Energy Statistics 2020’ publicado esta misma semana. La estadística revela que España continúa dentro del top ten global tanto en producción como en instalación.
La energía eólica recupera sus años dorados en Europa. Los países europeos han logrado instalar 5,1 GW de esta tecnología en el primer semestre del año, de los cuales, 3,9 GW corresponden a onshore (tierra) y 1,2 GW a offshore (mar). Las cifras de instalación en tierra están justo por encima del promedio de los tres años anteriores (3,7 GW). Estos son los datos del análisis realizado por la patronal del sector eólico ‘WindEurope’.
La actividad de Operación y Mantenimiento (O&M) en los sectores de las renovables será la que cree más empleos verdes hasta 2050. Así se desprende del artículo publicado en la revista científica Renewable and Sustainable Energy Reviews de investigadores del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Joint Research Centre de la Comisión Europea (JRC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que revela que este subsector generará 133.000 empleos de los 658.000 previstos en el sector eólico y fotovoltaico en Europa.
La Asociación Empresarial Eólica (Aee) lanza por tercer año consecutivo la campaña #yestowindpower con el objetivo de acercar a la sociedad los beneficios medioambientales y económicos de la energía eólica. Durante tres meses, la confederación junto a empresas del sector eólico sensibilizarán de las ventajas del viento bajo el eslogan ‘Si al poder del viento’. Por primera vez, la iniciativa llegará a Reino Unido, Francia y Brasil que se suman a las acciones que realiza Aee ya en España, Polonia e Italia. También como novedad, la campaña incluye una aplicación on line que permite a los usuarios medir la ‘potencia eólica’ de su propia respiración a través de un dispositivo (ordenador, teléfono móvil o micrófono de tableta). Como resultado del soplido, la aplicación reproduce una gráfica en la pantalla.
La campaña de concienciación resalta el impacto de la energía eólica. Como muestra, destaca aspectos como que el sector evitó la emisión de 28 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y que representó el 0,4% del PIB español. Además, subrayan que la energía eólica crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales y que la industria eólica exporta tecnología por valor de unos 2.500 millones de euros al año. “La energía del viento ayuda a reducir el precio de la electricidad en 12 euros/MWh, lo que supone un ahorro al consumidor doméstico de 9 euros al año, o, lo que es lo mismo, el consumo equivalente a poner 72 lavadoras”, apuntan. Desde Aee informan que el hashtag para seguir la campaña es #yestowindpower y la página web www.yestowindpower.com. El proyecto cuenta con el apoyo de asociación eólica en cada país (Aee en España, Abeeólica en Brasil, Anev en Italia, Renewable UK en Reino Unido y Fee en Francia) y con el respaldo de empresas y entidades como el Instituto de Investigación de Energías Renovables de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Más actividades de la Asociación Empresarial Eólica:
El Premio Eolo reconocerá las mejores imágenes del sector eólico
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
Altertec, contra el trabajo forzoso octubre 11,2023
-
Las renovables, necesarias para el planeta y necesarias para la economía septiembre 7,2023
-
Altertec, comprometidos con las normas laborales agosto 30,2023