En Altertec, creemos firmemente que el futuro es renovable. Y los datos del reciente Informe del Sistema Eléctrico 2024 no hacen más que reforzar esta convicción. España ha vivido un año histórico en cuanto a la incorporación de energías limpias al sistema eléctrico nacional, consolidando una transición energética que ya no tiene vuelta atrás.
La Asociación Empresarial de Energía Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energía Renovables (APPA) organizan juntos una nueva cita para el sector de las energías limpias en España. El próximo martes 13 de junio en la Feria de Madrid (IFEMA) en el salón N-117, tendrá lugar la jornada de expertos ‘El nuevo modelo de sociedad ante la transición energética. Una oportunidad para el sector eólico y el nuevo concepto de ciudad y movilidad’. El simposio arrancará a las 12:00 horas con una presentación con responsables de ambos colectivos. A las 12:15, José María González Moya, director de APPA, hablará sobre el papel de las energías renovables en la transición energética. Cogerá el testigo a las 12:45 horas Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, cuya ponencia versará sobre la realidad y perspectivas de la energía eólica en España. Avances tecnológicos y retos del futuro. Más tarde, a las 13:45 se celebrará la mesa redonda ‘La energía y el nuevo modelo de ciudad y movilidad’ con la participación del director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), Arturo Pérez de Lucía; Tomás Vera, presidente de la Fundación Ciudad; Inés Leal, arquitecta y directora de los congresos de Edificios Energía Casi Nula y Ciudades Inteligentes; y actuará como moderador, Guillermo Rodríguez, subdirector de ‘El Huffingtonpost‘. La entrada será gratuita aunque habrá que apuntarse como visitante en la Feria Genera 2018.
La energía eólica es un canal de creación de empleo en el medio rural. Los parques eólicos se instalan en entornos rurales, pequeños municipios, y ello, propicia generación de puestos de trabajo cualificados y de calidad. Esta es una de las conclusiones del reciente estudio publicado por la patronal europea de la energía eólica WindEurope presentado en la última cumbre del sector en Ámsterdam. El documento realizado por la consultora Deloitte apunta que el sector emplea a 263.000 personas en Europa y contribuye con 36.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) europeo, recoge Energías Renovables.
La energía eólica es el principal motor renovable de generación eléctrica. Según el último informe de Red Eléctrica de España (REE), la eólica representa el 21,9% de la potencia instalada en el conjunto del parque generador, al situarse a finales de 2016 en 23.057 MW. Esta cifra, que coloca a España, como la segunda posición en potencia eólica instalada en Europa, es el resultado de más de una década de elevados crecimientos, aunque la cifra podría haber sido aún mayor si en los últimos tres años no hubiese permanecido invariable como ha ocurrido. A pesar del parón, respecto al conjunto de las renovables, la eólica es la tecnología más relevante tanto en capacidad instalada como en generación.
Las renovables suponen el 39% de la generación de energía eléctrica nacional mientras que alcanzan el 45% de la potencia instalada. La cifra de volumen de generación renovable es la cuarta más alta de Europa, y por encima de la media europea, aunque países como Portugal que hasta hace poco estaban por detrás presentan porcentajes más elevados (55,6%) y también se encuentra muy lejos de los países nórdicos. Noruega, como ejemplo, la energía renovable sobre la producción total se sitúa en el 97,8%. Los datos, extraídos del informe de energías renovables en el sistema eléctrico español de Red Eléctrica de España, (REE) apuntan al tirón de la energía eólica y solar como las principales impulsoras del incremento de las renovables en España en los últimos diez años, casi el 70% en esta década. El progresivo aumento de las renovables, señala el informe, ha permitido el descenso de las emisiones de C02, en la medida en que las energías limpias han sustituido a los fósiles en la producción de electricidad. El nivel de emisiones derivadas de la generación eléctrica de 2016 se situó en 63,5 millones de toneladas de CO2, un 18,3% por debajo del ejercicio anterior y un 43,1% menor al de hace diez años.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
Últimas noticias
-
Altertec, comprometida con un futuro más limpio mayo 16,2025
-
Altertec en el IV Salón del Empleo de Zaragoza marzo 19,2025
-
Cuenta atrás para que Altertec llegue a Expofimer febrero 14,2025