Altertec, comprometidos con el uso de tecnología medioambientalmente saludable
Continuamos contándoos los diez principios con los que Altertec se ha comprometido tras su unión al Pacto Mundial de la ONU por la sostenibilidad empresarial, una declaración, y no sólo de intenciones, dado que las empresas que estamos aliados adquirimos responsabilidades fundamentales en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción. Altertec, se compromete así, a incorporar diez principios en nuestras estrategias empresariales, para cumplir responsabilidades básicas con las personas, el planeta y nuestra forma de hacer negocios, lo que nos ayudará a asentar las bases para el éxito a largo plazo.
Seguimos hoy con el bloque de medio ambiente, que sostiene tres principios. El tercero de ellos incluye el compromiso de las empresas de favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente». El término de tecnologías «ambientalmente saludables» hacen referencia a aquellas que protegen el medio ambiente, contaminan menos, utilizan los recursos de una forma sostenible, reciclan más sus vertidos y productos, y manejan los residuos de una manera más aceptable que las tecnologías a las cuales sustituyen. Por ejemplo, las mejoras en las baterías y pilas han producido una considerable reducción en el empleo de metales pesados tóxicos, al tiempo que han producido beneficios sustanciales para el consumidor. La amplia definición incluye los medios de alta tecnología y control pero también favorece de forma explícita un enfoque preventivo progresivo, como la prevención de la contaminación y las tecnologías de producción más limpia. Este principio se orienta, por lo tanto, hacia una tecnología más limpia cuya función sea facilitar un beneficio o servicio humano, en lugar de centrarse sólo en los productos per se.
Y cómo las empresas pueden apoyar y respetar el medio ambiente a través de sus actividades. Por ejemplo, con el almacenamiento de residuos, su tratamiento y eliminación, dado que es un proceso costoso tanto en términos económicos como ambientales y sociales. Las tecnologías saludables generan menos residuos y desechos. El uso continuado de tecnologías ineficientes puede representar un incremento sobre los costes operativos de las empresas. Además también influye retrospectivamente sobre el tipo de control que prima el remedio sobre la prevención. En contraste, evitar el impacto ambiental a través de la prevención de la contaminación y el diseño de productos ecológicos incrementa la eficiencia así como la competitividad global de la compañía y puede producir nuevas oportunidades de negocio, dado que las tecnologías medioambientalmente saludables al reducir las ineficiencias operativas, también producen un nivel inferior de emisiones contaminantes.