Altertec Renovables inaugura nueva delegación en Higueruela (Albacete). El objetivo de la compañía es fortalecer sus servicios y atención en el sur y sureste de la Península Ibérica, dada la ebullición de nuevos proyectos renovables en esta zona. Al frente de la nueva delegación, como director del proyecto Iberia Sur Este, figurará Pedro Villa Del Sax. Profesional con más de 20 años de trayectoria en el sector eólico y con experiencia como jefe responsable de área y director de zona en otras compañías. Altertec en plena fase de fortalecimiento ya cuenta con sedes en Valladolid, Soria, Palencia, Cádiz y Zaragoza desde donde damos servicio de forma global. En la actualidad, exportamos nuestros servicios a más de 35 países, entre ellos figura, Estados Unidos, Alemania, Suecia o Brasil, entre otros.
Raúl Jiménez, CEO de Altertec Renovables, se ha alzado con el primer premio del I Concurso de Relatos Cortos de la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energía Renovables (Aemer). La organización empresarial puso en marcha este concurso con el fin de estimular el conocimiento de diferentes experiencias de las personas involucradas en la Operación y Mantenimiento de instalaciones renovables durante el Estado de Alarma. A través del relato, Jiménez quiso detallar cómo el equipo humano de Altertec Renovables supo enfrentarse a la crisis producida por la pandemia mundial del Coronavirus. Os dejamos el relato completo. Muy orgullosos del cofundador de Altertec Renovables, y de todo el equipo humano que dirige:
Altertec Renovables ha incorporado a su plantilla a Iñigo Asua Orue como nuevo responsable de Departamento Cliente Final dentro de su política de expansión internacional. Con más de 10 años de experiencia en el conglomerado estadounidense Alstom-GE, Asua entra a formar parte del equipo humano de Altertec Renovables con “ilusión” y dispuesto a aportar su dilatada experiencia en el sector.
Asua comenzó su brillante carrera, en la empresa Ecotecnia en 2006 como jefe de parque en el Pe de Badaia. Más tarde, en 2007, la compañía le nombra como responsable de zona en el País Vasco. Tan sólo un año después, también se haría cargo de Burgos y en 2011, apoyaría al responsable de Navarra. Tras la absorción de Ecotecnia por Alstom, en 2012 la multinacional le nombra area manager de Iberia y Portugal. Desde 2013, ejerce en Alstom como area manager del Cantábrico hasta que el pasado ejercicio General Electric compra el negocio de energía de Alstom en España. Poco antes de su llegada a Alertec Renovables, Asua ejercía como resource manager para el área cantábrica.
Con esta nueva incorporación, Altertec Renovables responde a su apuesta por la mejora continua dentro del sector. Iñigo Asua Orue posee un ejemplar recorrido laboral dentro del mercado energético. De él, resalta Juan Carlos Mendoza Mayordomo, operations&maintenance director EMEA, su “honestidad” y “compromiso” con el trabajo y la empresa. “Iñigo siempre está disponible, bajo cualquier circunstancia, es una persona en quien poder confiar. Su profesionalidad, conocimiento técnico y capacidad de liderazgo están fueras de dudas”, detalla Mendoza, quien destaca que “es uno de los mejores profesionales” con los que ha trabajado.
El sector eólico percibirá del Gobierno un 38% menos de lo que le corresponde. Así lo ha denunciado la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en un comunicado esta semana. La AEE destaca que la revisión de los parámetros económicos con los que se calcula la retribución de las renovables para los próximos años supone un nuevo error. El Ejecutivo ha vuelto a tomar como referencia un precio de 52 euros/MWh a partir de 2020, en vez de los 41,32 que son la referencia que marcan los precios de los mercados futuros para esos años. Por este motivo, la eólica ingresará cerca de 400 millones de euros menos de lo que le corresponde.
En los últimos tres años, señala la patronal del sector eólico, por este error de cálculo las empresas han cobrado una media de 6,37euros/MWh menos por la desviación a la baja de la senda de precios prevista en la normativa. Esta diferencia entre las previsiones de precios y la realidad ha supuesto que el sector haya dejado de ingresar 630 millones menos. Y ahora, a pesar de la experiencia, el Gobierno cae de nuevo en el mismo error. Para el sector, estas equivocaciones junto a los límites a las compensaciones a las que tiene derecho el sector cuando se producen desviaciones, dificulta que las instalaciones alcancen las rentabilidad razonable prevista al final de su vida útil.
AEE considera que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha desaprovechado la ocasión que le ofrecía el final del primer semiperiodo para introducir las modificaciones necesarias en la regulación para que las empresas lleguen a la rentabilidad razonable que establece la ley y para suprimir elementos que generan incertidumbre y falta de confianza en los inversores. Además, se ha demostrado que la reforma energética ha sido ineficaz. “El final del primer semiperiodo de tres años marca el primer hito desde que entró en vigor la nueva normativa y demuestra tanto la inestabilidad del sistema como su arbitrariedad”, aseveran desde la patronal.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La eólica domina por potencia instalada en España febrero 28,2021
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021