El compromiso del sector eólico es máximo en plena crisis del coronavirus. Como actividad esencial, los trabajadores de las empresas de mantenimiento eólicas como es la nuestra acuden a sus puestos de trabajo con medidas de seguridad también máximas para preservar su salud, evitar contagios y mitigar así la propagación del virus. La prioridad es continuar con el suministro de electricidad para que llegue a todos los rincones de España: hogares, centros sanitarios, residencias, centros de trabajo esenciales.
Las energías renovables junto a una menor demanda de electricidad han posibilitado que la factura de la luz de marzo baje un 16% con respecto al año pasado en plena pandemia global del coronavirus. En concreto, según recoge Europa Press, la factura media para un consumidor doméstico asciende a 56,02 euros en este mes de marzo, frente a los 66,95 euros del mismo mes en 2019, casi 11 euros de diferencia. De este importe, 14,84 euros corresponden al término fijo, 29,21 euros al consumo, 2,25 euros al impuesto de electricidad y 9,72 euros al IVA. Este recibo de la luz corresponde a un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).
El sector eólico se ha convertido en los últimos años en un sector clave para afrontar la transición energética que todos los países deben aplicar. Las renovables, ahora incluso más, son imprescindibles si queremos un mundo para el futuro. La crisis provocada por el COVID-19 ha dejado entrever la amenaza que supone descuidarnos y no hacer los deberes. El planeta también quiere que le cuidemos y a pesar de la crisis económica mundial tan aguda que pronostican los expertos, los políticos deben mirar hacia delante si quieren afrontar el cambio climático y no frenar los proyectos e inversiones en renovables.
Últimas noticias
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021
-
Comprometidos con un trabajo seguro, saludable y sostenible febrero 7,2021