Hace más de veinte años, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) comenzó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Una cita anual que tiene lugar cada 28 de abril y que pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede nayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
El compromiso del sector eólico es máximo en plena crisis del coronavirus. Como actividad esencial, los trabajadores de las empresas de mantenimiento eólicas como es la nuestra acuden a sus puestos de trabajo con medidas de seguridad también máximas para preservar su salud, evitar contagios y mitigar así la propagación del virus. La prioridad es continuar con el suministro de electricidad para que llegue a todos los rincones de España: hogares, centros sanitarios, residencias, centros de trabajo esenciales.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024