El mundo cada vez mira más al sol y al viento para generar energía. Ambas tecnologías representan más de dos tercios de los 265 GW de nueva capacidad instalada en todo el mundo el pasado año. Además, por primera vez, la energía eólica y solar representan la mayoría de la nueva generación registrada en 2019. Incluida la energía hidroeléctrica, las energías renovables representan las tres cuartas partes de la capacidad instalada en 2019, según los datos recopilados y registrados de 138 países por la compañía de investigación BloombergNEF (BNEF).Leer más
La energía eólica ha sido en julio por primera vez en la historia la tecnología con mayor potencia instalada en el sistema eléctrico español por encima de la potencia de los ciclos combinados de gas. Según los datos publicados por Red Eléctrica España (REE), durante los primeros seis meses de 2020 se han instalado 632 MW que han permitido llegar a una potencia total de 26.479 MW de energía eólica frente a la de ciclos combinados que se sitúa en 26.284MW. Gracias a este crecimiento y al cierre de centrales térmicas de carbón, también ha despegado la producción de electricidad con energías renovables.
El precio de la electricidad en España se ha convertido esta semana en la más baja de la UE gracias a la energía eólica. El pasado jueves 29 de marzo el precio en el mercado mayorista marcó su nivel más bajo de Europa, junto a su vecino portugués con un media de 27,73 euros por megavatio hora (MWh) frente a los 44 euros por MW de media, un 37% menos, según registra Europa Press. Este precio está muy alejado de Fracia con 44,9 euros por MWh, Alemania con 38 euros por MWh, Inglaterra (58 euros); Italia (52 euros) o Bélgica (48 euros), países que registran los valores más elevados. Detrás de este descenso de precios se encuentran las renovables, en especial la energía eólica dado que su producción se sitúa ya en los 6.937 gigavativos hora (GWh), una cifra que supone un 62,7% más que el año pasado y un 32,9% del total, según recoge El Economista.
Muchas veces el consumidor se pregunta por qué paga lo que paga de luz. El coste de la factura doméstica depende de tres componentes: los coste regulados que son el transporte, la distribución, el pago de la deuda, los intereses del déficit de tarifa, un incentivo que se paga a las grandes industrias por reducir el consumo eléctrico en caso de que fuera demandando, los incentivos a las renovables y la cogeneración, así como los sobrecostes por la generación eléctrica en las islas, donde resulta más caro producir en la Península.
Por otro lado, existe el coste de la producción eléctrica que se fija en un mercado donde las diferentes fuentes de energía ofertan la electricidad que producen. Como el coste del viento es cero, los productores de energía eólica pueden ofertar electricidad a un precio más bajo, con lo que arrastra al mercado a precios más bajos. Por ello, el precio de la energía cuando sopla viento baja, porque se desplaza las energías con combustibles más caros como los fósiles. Al final de mes, se hace una media con los precios de todos los días. Por ello, cuando mayor energía eólica hay, menos se paga en el recibo de la luz.
Según los datos de la Asociación de Energía Eólica (AEE), fuente empleada para la realización de este post, los incentivos a la eólica le costaron al consumidor 1,43 euros al mes en 2015. Este coste se compensó de forma considerable en la factura por el efecto reductor de la eólica en el mercado mayorista. Si se tiene en cuanto ambos aspectos, el resultado fue que la eólica no le costó dinero al consumidor final, sino que le ahorró 1,01 euros al mes. Es decir, que sin la energía eólica, el consumidor pagaría unos 15 euros anuales más. Esto en el caso de las familias, mientras que en las facturas de las empresas el ahorro medio se sitúa en los 1.170 euros al mes gracias a la eólica con un consumo de 1.500 MW al año, el ahorro final anual asciende a más de 14.000 euros.
Últimas noticias
-
El sector eólico, protagonista también en las aulas enero 20,2021
-
Las renovables impulsan la reducción de emisiones de CO2 enero 13,2021
-
La eólica: propulsora de la transición energética enero 10,2021
-
Carta a los Reyes Magos: "Un mundo más sostenible" enero 6,2021
-
Hasta siempre, 2020 diciembre 30,2020