Continuamos con nuestro propósito de contribuir a difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU). En esta jornada recordamos el objetivo 7 ‘Energía Asequible y no Contaminante’, un reto vinculado a nuestra principal actividad que es el de las energías renovables y por el que trabajamos desde hace 15 años. Visionarios, Altertec Renovables siempre ha apostado por hacer de las energías renovables una alternativa real a las energías más contaminantes, y hoy, la sociedad mira más que nunca a esta posibilidad como salida a reconstruir un planeta más sostenible tras el durísimo impacto que ha supuesto la pandemia del coronavirus. Una recuperación verde que transformará nuestro consumo de energía, caminando hacia la electrificación de la economía con origen renovable, y hacia un mundo más equitativo.
Regresamos de nuevo a nuestros artículos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los tiempos post-covid19 se harán aún más necesarios tenerlos presentes debido a las desigualdades sociales que ocasionará la crisis económica. Esta semana en la que recuperamos estos artículos que reflejan nuestro respaldo a estas metas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), hablamos sobre la necesidad de que todas las personas accedan a agua limpia y saneamiento. Aunque parezca de otro tiempo, sí, aún hay personas que carecen de estos recursos. En la actualidad, según datos de la ONU, 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
No hay margen para frenar la aplicación de medidas climáticas. La inacción al respecto costará vidas y perdidas económicas notables. Así se ha puesto de relieve esta semana durante el Diálogo de Petersberg sobre el cambio climático, celebrado durante dos días en Berlín con ministros de treinta países a través de videoconferencia. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, destacó la necesidad de invertir de inmediato en acción climática porque “el mayo costo es el de no hacer nada”, recoge ‘Ambientum’.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha destacado la necesidad de tener presentes que el gran problema de la humanidad se llama cambio climático. La crisis sanitaria por el COVID-19 ha mostrado la apariencia de una emergencia global, pero no hay que olvidar que la amenaza a largo plazo para la humanidad sigue siendo el cambio climático, así lo ha destacado Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Para la ONU, ambos problemas suponen desafíos diferentes, pero comparten la premisa de que la humanidad ha de trabajar unida para lograr un objetivo compartido y reducir el sufrimiento humano ahora y en el futuro.
Mientras que una niña por el simple hecho de ser niña no pueda acceder a los mismos derechos fundamentales que un niño, no habrá sostenibilidad y progreso para todos. La igualdad de género es el quinto reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un propósito prioritario para erradicar la discriminación y violencia que sufren las mujeres en todo el mundo. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 2 | |||||
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Trabajos electromecánicos eólicos con Altertec septiembre 10,2025